10 razones para hacer tu página web en WordPress y no con otras plataformas
Si estás empezando un negocio o lo tienes en fase idea, casi seguro te has planteado como darlo a conocer. Internet es el mejor canal de comunicación en cuanto a alcance, ya que con él puedes llegar a casi todo el mundo. Y una página web es, la mayoría de las veces la solución más adecuada aunque hay que estudiar cada caso.
Pero si estás empezando no creo que tengas demasiados recursos. Por lo cual debes plantearte bien cómo lo haces. Si me permites el consejo, te diré que tu página debería tener un aspecto profesional. Y eso requiere un buen diseño además de unos conocimientos técnicos.
Una buena imagen y estructura de la web, aportará un aspecto serio y profesional a tu negocio. Lo cuál te va a favorecer mucho. Bien, pero…. ¿Cómo hago mi web? Ya que lo más seguro es que no sepas programar. Hay varios programas (CMS o gestores de contenidos) para ello.
Para ello, yo te recomiendo WordPress. Pero veamos varias opciones con los datos del 2020.
Joomla
Es un CMS (gestor de contenidos) de software libre similar al WordPress original. Hoy en día tiene poco uso, el 4,4%.
Drupal
Otro CMS con parecido al anterior. Con 2,4% de cuota de uso.
Prestashop
Enfocado para hacer tiendas online. Cuota del 1%
Magento
También hacer tiendas online, con más productos. Cuota del 1,4%
WordPress
Con grandes posibilidades para hacer cualquier tipo de páginas web. (WordPress.org el profesional). Cuota de uso del 62,6%. En este caso, WordPress es el más usado en el mundo para hacer una página web. Y como veremos a continuación, hay buenas razones para ello.
1º Es gratuito.
El núcleo de WordPress, muchos temas y complementos son gratuitos. Lo cual ayuda cuando se puede invertir poco dinero. Ideal para emprendedores y negocios que empiezan.
2º No hay que saber programación para trabajar con él y hacer una web.
3º Es muy versátil.
Con él podemos hacer desde una web informativa, una tienda online, un blog, portfolio, etc. Podemos hacer prácticamente cualquier web de tipo normal.
4º De todos los CMS es el que mayor soporte tiene.
Ya que es el más usado, hay muchos desarrolladores dando soporte al Núcleo (Core) de WordPress y empresas a sus complementos. Y solucionando dudas y problemas en artículos, blogs, e incluso en Youtube.
5º- Dispone de multitud de temas (plantillas).
Vienen con aspectos gráficos y funciones ya definidas y te van a ayudar a poder maquetar tu web. Por ejemplo si queremos hacer una web de portfolio o tienda online o blog deberemos buscar un tema de ese tipo.
6º Dispone de multitud de plugins.
Añaden funciones a las del tema inicial. Lo cual aún aporta más opciones posibles a la web.
7º Se pueden personalizar taxonomías, categorías y otros elementos de la web.
Aumenta aún más su versatilidad, que es impresionante. Para mí, es casi infinita.
8º Dispone de buenos plugins para Seguridad frente a virus e inyección de código.
Como Wordfence, iThemes Security, Sucuri, etc.
9º También buenos plugins de protección frente a spam y protección de formularios.
El más famoso es Akismet que vienen por defecto con el propio WordPress. Pero también hay otros como antispam bee.
10º Casi todos los temas actuales son responsive.
Es decir, adaptan la web al dispositivo donde se ve (ordenador, Tablet, móvil). Sin tener que hacerlo nosotros. No obstante deberemos verificarlo cuando elijamos el tema. Y quiero añadir una más que me parece muy interesante.
10º + 1 Compatible con maquetadores visuales fantásticos como Elementor, Divi, Gutemberg, Muffin, Avada, etc.
WordPress se dio cuenta del auge de esta forma de maquetar páginas web y desde la versión 4.0 incluye en su núcleo el maquetado Gutemberg. Todo lo que es usado por muchos tiene muchas ventajas. Pero también tiene un problema en especial que deberías tener en cuenta cuando hagas tu web.
WordPress es de código libre, es decir, que todo su código es abierto y se puede ver y editar. Al estar muy extendido, está en el punto de mira de crackers y ciberdelincuentes. Por lo cual deberías crear un buen Sistema de Seguridad dentro de la web. Por ejemplo con los plugins
indicados más arriba. Como Diseñador Web yo lo recomiendo, y también hacer copias de seguridad de la web programadas.
La comunidad de WordPress
La comunidad de WordPress es tan grande que no hay sólo un encuentro/congreso por país. Hay un montón de ellos por año. Son las WordCamp. Se celebran en España desde el 2018 y siempre empiezan en Zaragoza (en Enero).
El pasado 2019 se hicieron 9 WordCamp en España. En Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Bilbao, Irún, Pontevedra, Sevilla, Valencia y Granada. Y siempre se hace además una reunión general en Europa cada año. La WordCamp Europe 2019 en Berlín que fue en Junio.
Este año 2020 fue antes del Covid-19. La WordCamp Zaragoza 2020. Día y medio de talleres y conferencias sobre WordPress y su entorno. Así que podéis ver la gran comunidad, soporte y apoyo detrás de WordPress. Espero que con este artículo os hayan quedado claras las 10 razones para hacer tu página web en WordPress.
Julián Mirallas. Diseñador Gráfico y Web, Técnico de SEO e Integración en Google
Miembro de la Comunidad WordPress Zaragoza