Mueble customizado dentro del proyecto Trasfocados de Recreando Estudio. .Javier Roche Martínez
Datos. Hoy en día casi todo se puede medir y analizar. Información sintetizada que se recoge en informes y pantallas y que nos puede ayudar a descifrar la magnitud de las cosas. El uso de recursos y materiales también tiene números, unos números obscenos y que afectan a seres vivos y ecosistemas de un modo difícil de visualizar.
A modo de ejemplo, aquí van unos cuantos:
Seguramente estos datos te hayan dejado mal cuerpo. Es normal, un pequeño trocito de estos datos te pertenecen, igual que a todas, pero hay alternativas que tratan de revertir a base de erres, 7 concretamente, el modelo actual y pasar de lo lineal a lo circular.
La Economía Circular es un modelo de producción y consumo que implica rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.
Gobiernos y grandes empresas se fijan en la Economía Circular y tratan de aplicar erres donde pueden. Es lo que les toca. El modelo actual no se sostiene y es necesario provocar un cambio. Nos lo debemos, pero sobre todo se lo debemos a las generaciones futuras, esas que gritan en las calles y en las redes que no hay planeta B, esas, y todas las que están por venir.
De todos modos todos esos gobiernos y grandes empresas que tratan de impulsar el cambio hacia una Economía Circular van demasiado despacio, porque son instituciones mastodónticas, muy burocráticas, polarizadas, y porqué no decirlo, existen intereses enfrentados y contradicciones de base.
El consumo y el crecimiento es lo que tienen. Así que mientras la Economía Circular se va fraguando a fuego lento en las grandes esferas, desde abajo, la ciudadanía, el emprendimiento y las pequeñas empresas y entidades podemos ir haciendo y dando ejemplo.
Hacer desde lo pequeño es poderoso y transformador. Customizar un mueble que te encuentras en la calle y regalas a tu amiga que estaba pensando en comprarse uno nuevo es Economía Circular. Reparar el tostador de tu abuelo, en un repair café y evitar que acabe en la basura y reponerlo por otro es Economía Circular. Utilizar retales de madera de una carpintería y tubos de cartón de una imprenta para hacer juegos para peques es Economía Circular. Abrir una tienda de ropa de segunda mano, en la que además se hacen talleres para que la gente aprenda a recuperar prendas viejas es Economía Circular. Los ejemplos son infinitos, seguro que a ti también se te ocurren unos cuantos.
Todos estos ejemplos surgen de personas que deciden poner otra mirada sobre los residuos, ven su potencial y actúan. En esa acción reside el poder transformador, pues de pronto, algo que iba a acabar irremediablemente en la basura cobra vida de nuevo.
En Recreando Estudio llevamos casi 10 años desarrollando proyectos, talleres y formaciones que promueven la Economía Circular como una práctica restaurativa que nos invita a prestar especial atención a la vida que hay detrás de la materia prima descartada, pues a menudo atesora historias mucho más poderosas que las que acompañan a un artículo nuevo recién salido de una cadena de montaje.
También hemos visto los beneficios multiplicados de incluir en la ecuación de la recuperación y la reutilización, los procesos creativos colectivos en los que compartimos tiempo y espacio con otras personas (ya sea desde el diseño o desde la ejecución), pues nos ayudan a vivenciar y generar un vínculo mucho mayor con el objeto, dotándolo de identidad propia.
Todas las personas deberíamos ir acercándonos más pronto que tarde a prácticas circulares, y para que vayas dando pasos en esta dirección te proponemos:
Así poco a poco, desde lo pequeño iremos cerrando el círculo.
¿Te ha resultado interesante este contenido? A continuación te proponemos un buen puñado de citas sostenibles que organiza Zaragoza Activa en la ciudad ¡No te lo pierdas!
Más sobre Blog ZAC.
El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…
Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…
¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…
La red de economía creativa impulsada por el programa municipal Made in Zaragoza de Zaragoza…
Zaragoza Activa ha lanzado su décima edición de "Convierte tu idea en un Negocio", el…
Descubrimos la historia de los especialistas que hay detrás de Daser Gestión de proyectos. ¡Pasen y…