Categories: Las Armas

Plataformas de conexión para el desarrollo colaborativo

Estamos inmersos en un entorno social contemporáneo en el que la economía p2p y la innovación social, constituye un activo de gran envergadura para el desarrollo local. Muy necesario porque necesitamos de forma urgente un proceso intelectual y programático que se aleje del modelo post-industrial y de la retórica neoliberal de las últimas décadas, dos actitudes que provocan la exclusión de los territorios mínimos, los espacios tímidos.

Debemos pues trabajar considerando que los modelos conocidos y que tanto nos han servido para construir esta sociedad de “consumo”, ya no sirven si no consideramos las aportaciones de una economía transdisciplinar, holística y relacionada en un espacio cada vez más interconectado.

Así, la teoría de la colaboración debe ejecutarse desde planes que trabajen desde tres perspectivas:

  • La experimentación generativa, posibilitando el acceso a mecanismos de producción y, sobre todo, de producción compartida,
  • La divulgación multiplicadora, alcanzando a los ciudadanos y colaborando en la superación de la brecha de economía privativa.
  • La interacción contaminante, relacionando a emprendedores, colectivos y ciudadanos.

Porque los entornos colaborativos influyen cada día más en el bienestar del ciudadano, se entremezclan sensibilidades, se descubren comportamientos, se interactúa con otras realidades. La “Ciudad hojaldre” (C. García Vázquez) es el paradigma del futuro y esta debe tener en cuenta aspectos que van más allá de los meramente espaciales (Telépolis en términos de J. Echevarría). El universo colaborativo como valor.

No creemos que la demanda de un espacio común para la colaboración sea algo baladí sino que responde a la absoluta necesidad de completar un modelo de sociedad que va más allá de los tradicionales modos de entender las relaciones mercantiles. En definitiva: es absolutamente necesario crear un espacio físico, virtual e intelectual que aglutine el entorno colaborativo.

No olvidemos, para finalizar, que cualquier política económica tiene, de forma intrínseca, un compromiso de desarrollo social, la promoción de una sociedad equilibrada y justa, de una sociedad comprometida. Es ese compromiso el que lleva a tomar las relaciones colaborativas como un medio para la implicación y a tomar las herramientas tecnológicas como nuevas formas para estructurar una sociedad que evolucione desde valores solidarios.

De la colaboración a la interdependencia, una estrategia para el intercambio, circulación, exhibición y difusión de conocimiento y prácticas colaborativas. Una red de agentes, investigadores, colectivos, empresas… para el desarrollo  colaborativo y la innovación socia.

José Ramón Insa Alba

Coordinador de Proyectos y Redes en la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural. Area de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza. Pasé por ZAC durante cuatro años como responsable del ThinkZAC.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:

José Ramón Insa Alba

Coordinador de Proyectos y Redes en la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural. Area de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza. Pasé por ZAC durante cuatro años como responsable del ThinkZAC.

Share
Published by
José Ramón Insa Alba

Recent Posts

El V Congreso Digital ZAC cierra su edición más multitudinaria con más de 850 inscripciones y aforo completo

El V Congreso Digital ZAC ha cerrado su edición más multitudinaria, alcanzando más de 850…

1 semana ago

El V Congreso Digital ZAC reúne a referentes de Inteligencia Artificial y marketing digital en Zaragoza

El Congreso Digital ZAC celebrará su quinta edición el 6 de noviembre en Etopia, Centro…

2 semanas ago

Certia Consultores, optimizando el ámbito financiero de las empresas desde El Brinco

Certia Consultores nace con el propósito de ayudar a las empresas a optimizar su ámbito…

3 semanas ago

Un caso real de cómo El Brinco de Zaragoza Activa impulsa colaboraciones empresariales

A veces, el verdadero valor de un espacio de trabajo compartido no está en su…

4 semanas ago

Catorce empresas zaragozanas participan en la VI edición de ZAC Growth

Zaragoza Activa ha dado la bienvenida este miércoles a las 14 empresas seleccionadas que participarán…

1 mes ago

El Congreso Digital ZAC celebra su quinto aniversario con la IA como protagonista

El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…

1 mes ago