Prototipando #25 Talentos

“Al llegar al programa estaba hecho polvo. Llevaba dos años en paro y tenía la autoestima por los suelos”, así resuenan las palabras de Víctor Lucea al recordar su llegada al programa #25 Talentos de Zaragoza Activa en octubre de 2015. Hoy, apenas cuatro meses después de pasar por este experimento formativo, Lucea confirma satisfecho su nuevo puesto de trabajo como asesor del presidente del Gobierno de Aragón.

Podríamos pensar que Víctor Lucea es uno de los afortunados de este innovador programa sobre búsqueda de empleo liderado por Carlos Losada, un directivo de recursos humanos con mucha experiencia a sus espaldas, que decidió lanzar su proyecto de empleabilidad a través del reto social de La Colaboradora, el espacio autogestionado y de inteligencia colectiva de Zaragoza Activa. Pero nada más lejos de la realidad, más del 70% de las personas que han pasado por las dos ediciones de #25 Talentos ha encontrado un empleo en apenas tres meses. Personas como Silvia Calahorra, que tras nueve meses en paro hoy trabaja como Responsable de Mantenimiento de una importante institución aragonesa; o como Santiago Hernández que intercala trabajos de coach, community manager y maestro. Todos ellos con perfiles y categorías profesionales muy variopintas, pero con la necesidad común de encontrar un empleo.

Tras más de veinte años seleccionando personal de forma intensa en empresas como Carrefour, el Grupo de comunicación Yoli o Caser Residencial, Carlos Losada aterrizó casualmente en una coformación de La Colaboradora en febrero de 2014. Su proyecto proponía mejorar la búsqueda de empleo de personas que desean encontrar o cambiar de trabajo a través de un programa de mentorización propio del mundo anglosajón y con apenas recorrido en España. Con esta idea, convencido de su éxito y apoyado por Javier Fernández, técnico responsable de La Colaboradora, Losada comenzó en primavera de 2015 su particular campo de pruebas.

Foto: Carlos Ferrer

La primera edición de #25 Talentos se desarrolló gracias a un ingrediente fundamental: la dedicación de cuatro colaboradores comprometidos. La experiencia profesional del impulsor del proyecto, Carlos Losada, la del fotógrafo Nacho Bueno, la coach Noelia Bermúdez y la diseñadora gráfica Ana Aranda unida a 245 horas dedicadas a este proyecto sin remuneración económica hicieron posible el éxito de un programa que el próximo otoño comenzará su tercera edición. Tan bien resultó el experimento que se decidió transformar este reto social puntual en un proyecto propio de Zaragoza Activa.

Una cápsula de profesionalidad con excelentes resultados

Según Losada, la raíz de su éxito radica “en atacar el problema de la baja autoestima de las personas en paro. Si solucionas eso, todo fluye. Además, es necesario lograr la implicación de todos los miembros del equipo y promover el orgullo de pertenencia al grupo. Con esto y unas buenas pinceladas sobre la búsqueda inteligente de empleo, todo es más fácil.” Este directivo de recursos humanos no entra en detalles sobre el trabajo que realizan las instituciones públicas dedicadas a asesorar sobre la búsqueda de empleo. Sin embargo, sí que explica algunas de sus carencias: “En España, explica Losada, muchos profesionales de selección de personal carecen de experiencias que les permitan orientar de la manera más correcta a los candidatos. No entienden que seleccionar a una persona significa apostar por ella, poner tu prestigio en sus manos y confiar en que realizará un buen trabajo en la compañía.” Asimismo, este profesional que se ha inspirado en otros proyectos similares del norte de Europa urge a hacer las cosas de manera diferente. “El modelo de pagar a entes sociales para dar formación que todos sabemos cómo acaba está agotado. Es necesario crear instituciones que dinamicen la sociedad española para crear empleo, dedicar menos dinero a coleccionar títulos y ser más eficaces. El éxito está en dinamizar, en motivar a la gente para hacer las cosas de manera distinta”, afirma Losada.

Un profesional con una buena idea, un ambiente preparado, el apoyo de otros profesionales convencidos y la confianza de una institución pública que deja hacer son la combinación perfecta para el desarrollo de proyectos como #25 Talentos. Un ejemplo de coinnovación social con éxito que nace de la inquietud y saber hacer de un particular, se une a la libertad del que tiene recursos y culmina con más de treinta personas reintegradas en el mercado laboral. Es un proyecto en el que ganamos todos, no se puede pedir más. Bueno sí, que otras instituciones públicas y responsables políticos dedicados a promover el empleo tomen el testigo y trasladen esta pequeña cápsula de profesionalidad con excelentes resultados a sus ámbitos de influencia. Replicar el prototipo, encontrar otros Carlos Losadas y adaptar el modelo a sus circunscripciones. Ah, y que no se olviden de contar con una Colaboradora que lo inunde de optimismo.

Pilar Balet

Pilar Balet es consultora de comunicación por el cambio social. Fundadora de la consultoría social La mar de gente Comunicación y Coordinadora de Comunicación y Marketing en Stone Soup Consulting. Trabajo en proyectos orientados a la profesionalización y fortalecimiento del tercer sector, la participación ciudadana, el activismo, la medición del impacto social y la transparencia de las entidades.

Más Publicaciones


Seguir en Redes Sociales:

Pilar Balet

Pilar Balet es consultora de comunicación por el cambio social. Fundadora de la consultoría social La mar de gente Comunicación y Coordinadora de Comunicación y Marketing en Stone Soup Consulting. Trabajo en proyectos orientados a la profesionalización y fortalecimiento del tercer sector, la participación ciudadana, el activismo, la medición del impacto social y la transparencia de las entidades.

View Comments

  • Hola, Pilar!

    Muchas gracias por darnos visibilidad a la 2ª Edición de #25Talentos!

    Enhorabuena por este fantástico artículo.

    Un saludo.

  • Gracias por la mención Pilar. Para mi ha sido un placer y una experiencia enriquecedora poner mi granito de arena en este proyecto. Enhorabuena a Carlos Losada por esta iniciativa. ¡Aupa!

  • Gracias a vosotros Nacho que os pusisteis manos a la obra para sacar adelante este gran proyecto.

Recent Posts

Pedro Herrero presenta ‘Finansofía’, una visión personalista de las finanzas

El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…

4 días ago

Zaragoza Activa lanza la nueva edición de ZAC Growth para impulsar empresas en fase de crecimiento

Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…

3 semanas ago

Cristina Quevedo: cuando vender es un espejo

¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…

3 semanas ago

Arranca la décima edición del MIZ-Lab, el laboratorio de innovación comercial de Made in Zaragoza

La red de economía creativa impulsada por el programa municipal Made in Zaragoza de Zaragoza…

1 mes ago

Zaragoza Activa abre la X edición de su programa “Convierte tu idea en un Negocio”

Zaragoza Activa ha lanzado su décima edición de "Convierte tu idea en un Negocio", el…

1 mes ago

Daser Gestión de proyectos

Descubrimos la historia de los especialistas que hay detrás de Daser Gestión de proyectos. ¡Pasen y…

2 meses ago