BJ Cubit

Nunca es tarde para aprender una nueva lengua

  • Hoy, 26 de septiembre, se celebra el Día Europeo de las Lenguas

  • En la Unión Europea existen 24 lenguas oficiales y 60 lenguas regionales o minoritarias

Septiembre es un buen mes para el inicio de nuevos cursos y marcarse objetivos diferentes. Uno de ellos, por ejemplo, aprender una nueva lengua. Desde BJCubit entendemos que aprender y dominar una o varias lenguas, además de la nativa, es un recurso imprescindible en un mundo globalizado como el actual.

Precisamente, desde el año 2001 –Año Europeo de las Lenguas- y por iniciativa del Consejo de Europa, cada 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas en los 47 estados miembro. Se trata de una fecha en la que se hace especial hincapié sobre la importancia de aprender otra lengua, y que trata de hacer llegar el mensaje de la necesidad de proteger la diversidad lingüística, entendida como una herramienta imprescindible para lograr una mayor comprensión intercultural y un elemento clave en la rica herencia cultural de nuestro continente.

Además, desde el Consejo de Europa recuerdan que el aprendizaje de lenguas es beneficioso para jóvenes y adultos, ya que “nunca se es demasiado mayor para aprender una lengua y disfrutar de las oportunidades que ofrece”.

Europa es rica en lenguas. A día de hoy existen más de 200 lenguas europeas, en el que la UE posee 24 lenguas oficiales y 60 lenguas regionales o minoritarias, sin olvidar la gran cantidad de idiomas presentes procedentes de otras partes del mundo. Este es un importante recurso que debe ser reconocido, utilizado y valorado. Por eso, hoy es un día de reivindicación que pretender hacer llegar un mensaje sobre los más de 800 millones de europeos, independientemente de su edad o de si están o no atravesando una etapa formativa.

Busca la etiqueta salmón

La sección de ‘Idiomas’ de la Biblioteca Cubit (BJ Cubit) se encuentra ubicada en la 3ª planta de la torre y todos los materiales que la conforman llevan en su etiquetado un color salmón que marca de dicha manera la sección. “Allí el fondo, prácticamente todo es libro, aunque sí que es cierto que muchos de estos se acompañan de un CD con audio para escuchar el texto al mismo tiempo que se lea y, sobre todo, en los métodos de aprendizaje”, explica Inmaculada García, bibliotecaria de BJCubit.

Dicha sección está clasificada y organizada por idiomas, comenzando por el inglés, seguido del francés y el alemán. Sin embargo, en la biblioteca también contamos con fondos de otras muchas lenguas como rumano, árabe, chino, japonés, aragonés o catalán…

“Los materiales se significan de esa forma y los organizamos según sean lecturas, gramática, métodos o diccionarios”, especifica García, que recuerda que todos los materiales están disponibles para el préstamo de los socios.

Además, de forma complementaria, también se cuenta con varios números de la revista ‘Speak up’, que llegar periódicamente hasta la biblioteca zaragozana con su archivo de audio correspondiente. “También contamos con otra publicación semejante, la revista ‘Mojo’, escrita en inglés, pero que se ubica en la sección de música de la biblioteca”, afirma la bibliotecaria.

Materiales complementarios

Entre los fondos de BJCubit existen numerosos materiales que, a pesar de no encontrarse en dicha sección, pueden servir a cualquier joven para el aprendizaje de idiomas. “Podríamos incluir muchos materiales, sobre todo a nivel de audio, si tenemos en cuenta nuestro fondo de cine, con las versiones originales que dan opción a subtitulado, o los CDs de música, ubicados en la planta baja de la biblioteca”; señala García.

En la actualidad, en la biblioteca para jóvenes, ubicada en el edificio de La Azucarera, contamos con un buen número de usuarios asiduos a esta sección, que valoran de “muy completa”.

 

CaminoIvars

Share
Published by
CaminoIvars

Recent Posts

Un caso real de cómo El Brinco de Zaragoza Activa impulsa colaboraciones empresariales

A veces, el verdadero valor de un espacio de trabajo compartido no está en su…

1 día ago

Catorce empresas zaragozanas participan en la VI edición de ZAC Growth

Zaragoza Activa ha dado la bienvenida este miércoles a las 14 empresas seleccionadas que participarán…

6 días ago

El Congreso Digital ZAC celebra su quinto aniversario con la IA como protagonista

El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…

2 semanas ago

Pedro Herrero presenta ‘Finansofía’, una visión personalista de las finanzas

El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…

3 semanas ago

Zaragoza Activa lanza la nueva edición de ZAC Growth para impulsar empresas en fase de crecimiento

Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…

1 mes ago

Cristina Quevedo: cuando vender es un espejo

¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…

1 mes ago