Hackeo Urbano dEspacios (HUS) es un grupo residente que, desde sus inicios, ha elaborado y puesto en marcha una estrategia a escala humana/urbana para formar parte y optimizar la gestión de los recursos disponibles en la ciudad. Eso implica muchas cosas, empezando por la gestión interna del grupo, ya que no es fácil ni inmediato crear sinergias entre las personas ni una atmósfera de trabajo voluntarioso por el bien común. Solamente respetando ritmos y velocidades, circunstancias particulares y colectivas, ahora podemos echar la vista atrás y ver que llevamos más de año y medio con un trabajo de hormiguita verdadero y firme.

HUS empezó dando forma a una idea que respondía a unas necesidades e inquietudes latentes, tanto en el grupo como en la red de iniciativas ciudadanas cercanas. Esa idea se fue consolidando y ahora podemos decir que está ya materializada: dentro de muy poco, podremos disfrutar de un mapa (digital y libre, por supuesto) en el cual mapear y gestionar todos los recursos que están (o deberían estar) a disposición de la ciudadanía. Léase salas de ordenadores, puntos wifi gratuitos, materiales que se van a tirar, etc. Lo hemos comentado en posts anteriores.

Para ello, los últimos meses, HUS ha migrado a Mapeado Colaborativo, otro incansable y combativo grupo residente de ZAC, acérrimo defensor de las herramientas libres, de la circulación de la información, del trabajo en equipo y de la puesta en valor del verdadero trabajo colaborativo.

Juntxs, se ha dado forma a la estrategia que se planteaba desde HUS: un mapa (por definición, digital, ya que está en constante mutación y no tendría sentido hacerlo de otro modo; y desde OpenStreetMap, ya que es la alternativa ética en mapeado y cartografía) en el cual reflejar dónde está el qué, cuándo y cómo se puede reutilizar, redistribuir…

Así pues, por supuesto GRACIAS por este trabajo conjunto y con tanto sentido. Poco a poco, hemos aprendido a comprender el OpenStreetMap, los pasos para editar y para sumergirnos en la grandísima comunidad que lo forma, hemos aprendido también a saber dónde acudir en caso de dudas, cómo proceder.

Ahora, nos queda por delante el trabajo probablemente más sencillo, después de todo esto: darle visibilidad y… hacerlo nuestro: ¡nuestro es!

 

 

José Ramón Insa Alba

Coordinador de Proyectos y Redes en la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural. Area de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza. Pasé por ZAC durante cuatro años como responsable del ThinkZAC.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:

José Ramón Insa Alba

Coordinador de Proyectos y Redes en la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural. Area de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza. Pasé por ZAC durante cuatro años como responsable del ThinkZAC.

Recent Posts

Pedro Herrero presenta ‘Finansofía’, una visión personalista de las finanzas

El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…

5 días ago

Zaragoza Activa lanza la nueva edición de ZAC Growth para impulsar empresas en fase de crecimiento

Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…

3 semanas ago

Cristina Quevedo: cuando vender es un espejo

¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…

4 semanas ago

Arranca la décima edición del MIZ-Lab, el laboratorio de innovación comercial de Made in Zaragoza

La red de economía creativa impulsada por el programa municipal Made in Zaragoza de Zaragoza…

1 mes ago

Zaragoza Activa abre la X edición de su programa “Convierte tu idea en un Negocio”

Zaragoza Activa ha lanzado su décima edición de "Convierte tu idea en un Negocio", el…

1 mes ago

Daser Gestión de proyectos

Descubrimos la historia de los especialistas que hay detrás de Daser Gestión de proyectos. ¡Pasen y…

2 meses ago