¿Problemas de concentración ante la expectativa de desarrollar tus contenidos?
¿En cuántas ocasiones has tenido que desarrollar un texto y no consigues concentrarte ni para encontrar el símbolo # en el teclado?
¿Buscas temáticas sobre el avance de las ciencias y acabas visitando una web de lencería para moscas?
Tranquilos, hoy os voy a proporcionar una solución –que sin aporte vitamínico-, os ayude a salir airosos y sin que vuestra reputación se vea salpicada por el plagio. Y es que, no hay nada peor que copiar textos por los siguientes motivos:
Recuerda que eso de CORTAR y PEGAR, es cosa de cirujanos plásticos o del doctor Frankenstein, y es por ello que te indicaré un estupendo programa que reestructure los párrafos copiados y con la intención de hacerlos propios >> https://smodin.me/es
1º) Copio el texto que deseo modificar para mi exposición, en este caso de Wikipedia:
Se considera publicidad subliminal a todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto.
2º) Abro smodin.me/es y pego el texto. Pulso la protección del CAPTCHA y “Volver a Escribir”:
3º) Ya tenemos el texto reestructurado, y el cual en ocasiones modificaremos brevemente para definir su estructura gramatical. Recuerda que debes de introducir párrafos reducidos y repasarlos. En muchas ocasiones, el resultado te puede sorprender gratamente.
ORIGINAL -> Se considera publicidad subliminal a todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto.
RESULTADO ->La publicidad subconsciente se considera cualquier mensaje audiovisual (compuesto de imágenes y sonido) que se envía por debajo del umbral de la percepción consciente y fomenta los productos de consumo.
RECTIFICO EL RESULTADO -> La publicidad que se introduce en el subconsciente a través de cualquier mensaje audiovisual (compuesto tanto por imágenes como por sonido), y que se envía por debajo de la línea de la percepción consciente; fomentando con ello los productos de consumo.
Imaginad que tenemos que escribir un artículo sobre las mascarillas para prevenir el COVID 19.
1º) Averiguamos –en Google Trends– qué complemento busca más el internauta para asociar al término “mascarilla”:
El internauta da prioridad al concepto “seguro” sobre “barato” y “calidad”. Esto se hace efectivo en los últimos siete días. Únicamente la calidad fluctúa al máximo el 28 de junio a las 7 de la mañana.
Vemos en las noticias que el sábado –o día anterior- se informaba de 0 fallecimientos en Madrid (primer día por COVID).
Si acudimos a regiones, la primera interesada por la keyword “calidad”, sería la propia comunidad de Madrid. En el resto prima la keyword “segura”.
Si tengo que desarrollar un artículo de prensa, realizaré varios, pero con un pequeño cambio en su terminología:
Es decir, escribe un único artículo, y dependiendo de la zona geográfica a la que destinemos el mismo, modifica la referida keyword.
Saludos y hasta la próxima.
A veces, el verdadero valor de un espacio de trabajo compartido no está en su…
Zaragoza Activa ha dado la bienvenida este miércoles a las 14 empresas seleccionadas que participarán…
El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…
El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…
Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…
¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…