Lo que el trabajo esconde Materiales para un replantamiento de los análisis del trabajoPostone, Moishe – Rolle, Pierre – Lahire, Bernard – Alaluf, Mateo – Stroobants, Marcelle – Saunier, Pierre Editorial: Traficantes de sueños El trabajo ya no es lo que era… y con él estarían transformándose las posibilidades para la emancipación, emergiendo nuevos sujetos inéditos y desdibujándose otros. Ya se lea esta transformación como positiva (y se hable entonces de superación de la sociedad fordista o industrial y de la llegada de una sociedad de la comunicación, de los servicios, etc.), ya se lea en claves negativas (y se subrayen los retrocesos en las garantías ciudadanas antes ligadas al empleo) las “metamorfosis” del trabajo ocupan hoy un lugar central en la agenda política de la transformación social.Este libro recopila varios artículos sociológicos recientes con un nexo común: ¿en qué consiste ese “trabajo” leído hoy por todas partes como en trascendental mutación? Si entendemos por “trabajo” meramente la producción de bienes y servicios, resulta terriblemente sencillo el hacer de cada nueva tecnología (“de la información”), de cada nuevo modelo organizativo (“participativo”), de cada conflicto (“para-sindical”), de cada nueva forma (“contratos flexibles”), etc., aplicada sobre esa actividad, una expresión de una mutación de conjunto (una nueva sociedad “de la información”, “post-taylorista”, “post-obrera”, etc.). Pero, ¿y si la importancia social del “trabajo” no remitiese hoy esencialmente a su dimensión en tanto mera producción (actividad) de bienes y servicios? Entonces otros diagnósticos diferentes a los que nos hemos ya acostumbrado a escuchar, serían necesarios. Ver algún día dicha necesidad cubierta, disponer de mejores análisis y de más certeros diagnósticos, precisa, no obstante, de un replanteamiento colectivo de las relaciones generalmente asumidas entre el pensamiento y la práctica política. Las ciencias sociales son una herramienta auxiliar indispensable para pensar nuestro presente y anticipar así posibles desarrollos futuros, pero la inflexión de estos últimos en unos u otros sentidos depende de una práctica política que nunca puede ser sustituida (si bien puede y debe verse conformada) por dichas ciencias sociales.
|
El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…
Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…
¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…
La red de economía creativa impulsada por el programa municipal Made in Zaragoza de Zaragoza…
Zaragoza Activa ha lanzado su décima edición de "Convierte tu idea en un Negocio", el…
Descubrimos la historia de los especialistas que hay detrás de Daser Gestión de proyectos. ¡Pasen y…