Categories: Las Armas

Las organizaciones transware y la gestión de la ambigüedad

Una organización transware no trabaja sobre pautas fijas sino que se estructura sobre narraciones abiertas, formando y deformando intervenciones según se generen las relaciones y los resultados. Erosiona los espacios de los antiguos negociados y les confieren una deslocalización extrema que lleva a una cartografía de la deriva mientras se van generando a su alrededor situaciones autónomas (también en el sentido ZAT), fragmentadas y dispersas. Y sobre todo ausentes de una identidad concreta.

En definitiva, huyen de esa administración “saturada de lo verdadero” (tomando como referencia el yo saturado de Gergen) consiguiendo interpretaciones que no tienen un punto fijo, que no son uniformes. Un espacio-red en movimiento que reconfigura las identidades a partir de la dispersión, de lo descentrado. En definitiva, más allá de esa transversalidad que tomó relevancia discursiva como necesidad de un reconocimiento de apertura que en realidad no creaba nada nuevo sino que actuaba como un collage artificial sin convencimiento alguno.

Así, lo que se necesita es el desmoronamiento de esas estanqueidades de los negociados. Aunque, bien es verdad, todavía se reproducen esas inseguridades funcionales que bloquean la apertura real, que desconfían, que se mueven con mayor seguridad entre lo mio y lo tuyo aunque a veces, contadas veces, puedan establecer algún código de colaboración. No existe de ninguna manera ese nomadismo apátrida sino que se busca la seguridad de los lugares conocidos y propios, las certezas y las jerarquías. Los otros y el nosotros.

Por ello es esa ambigüedad que no conoce las certezas la que es difícil aplicar cuando todo queda en discurso, cuando ni siquiera la descentralización, en los procesos locales, no quiero ir más allá, se consigue sin suspicacias. La conciencia hard y la soft todavía son las que marcan las pautas aunque en algunos casos se les desee imbuir de apertura y tangencialidad. La percepción de unos limites todavía se siente necesaria y lo mío y lo nuestro no ha desaparecido. Como mucho ha cambiado de estilo.

En este sentido no sé si todo debe de llevar marca, si con ello lo que hacemos es ampliar la política de la identidad (incluso apropiativa) y de autorreferencia a esos modelos de gestión que nos hacen suponer que “nosostros somos diferentes” (en definitiva es la manera en la que las élites identifican lo particular con lo universal). O que nos hacen creer que nosotros representamos la forma exacta de hacer las cosas. En cualquier caso no olvidemos que estas identidades se agrupan en espacios y que tal y como la administración debe reorientar sus formas también desde la ciudadanía, desde el resto de los ámbitos y los agentes sociales, debe existir un espacio en blanco desde el que trabajar las relaciones. Ese espacio ambiguo.

Un espacio que linda con el concepto de lo ordinario, de la “etnografía de lo cotidiano” como diría Jesús Ibañez , no solo en cuanto a su interpretación desde los hechos naturales, sino por su construcción desde la representación de una puesta en común de esas realidades.

La soledad de las instituciones como referentes totales está absolutamente fuera de contexto.

José Ramón Insa Alba

Coordinador de Proyectos y Redes en la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural. Area de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza. Pasé por ZAC durante cuatro años como responsable del ThinkZAC.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:

José Ramón Insa Alba

Coordinador de Proyectos y Redes en la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural. Area de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza. Pasé por ZAC durante cuatro años como responsable del ThinkZAC.

View Comments

Share
Published by
José Ramón Insa Alba

Recent Posts

DESDE DENTRO. Nélida Pérez: “Aquí acompañamos a las personas para que puedan dar su siguiente paso”

Zaragoza Activa es un lugar donde las ideas encuentran método, apoyo y un entorno que…

5 días ago

El V Congreso Digital ZAC cierra su edición más multitudinaria con más de 850 inscripciones y aforo completo

El V Congreso Digital ZAC ha cerrado su edición más multitudinaria, alcanzando más de 850…

2 semanas ago

El V Congreso Digital ZAC reúne a referentes de Inteligencia Artificial y marketing digital en Zaragoza

El Congreso Digital ZAC celebrará su quinta edición el 6 de noviembre en Etopia, Centro…

3 semanas ago

Certia Consultores, optimizando el ámbito financiero de las empresas desde El Brinco

Certia Consultores nace con el propósito de ayudar a las empresas a optimizar su ámbito…

4 semanas ago

Un caso real de cómo El Brinco de Zaragoza Activa impulsa colaboraciones empresariales

A veces, el verdadero valor de un espacio de trabajo compartido no está en su…

1 mes ago

Catorce empresas zaragozanas participan en la VI edición de ZAC Growth

Zaragoza Activa ha dado la bienvenida este miércoles a las 14 empresas seleccionadas que participarán…

1 mes ago