Enmarcado en los Grupos residentes (grupos de investigación/acción para la innovación ciudadana y la canalización de la inteligencia colectiva) que ZAC Las Armas alberga en su espacio de C/ Las Armas 72, de Zaragoza, ColaboraLab se concreta en un Laboratorio experimental en el que se están estudiando, desarrollando y planificando la implementación de proyectos en nuestra ciudad, basados en el pensamiento común y la inteligencia colectiva que se concentró en el CoFest 2015 que organizó La Colaboradora. En definitiva, a un mejor aprovechamiento de los recursos y fomenten la cultura colaborativa.
El germen
Y es que en diciembre de 2015 se celebró en ZAC La Azucarera el mayor encuentro de Economía Colaborativa que jamás antes había sucedido en la ciudad de Zaragoza organizado por La Colaboradora, que concentró a emprendedores, funcionarios públicos, líderes empresariales, oenegés, ciudadanos, activistas y líderes de conocimiento, para esbozar juntos en una forma participativa iniciativas colaborativas que pudieran ser implementadas en la ciudad de Zaragoza tomando como referencia las cosas que se están haciendo en otras ciudades europeas punteras en Economía Colaborativa.
Para ello se contó con algunos de los líderes de la mayor red internacional y referente de Economía Colaborativa OuiShare:
1.- Social Street. Facilitado por Javier Creus.
2.- Social Toy. Facilitado por Albert Cañigueral.
3.- La Colmena dice sí. Facilitado por Carlos G. de Juan.
4.- La Biblioteca Viva. Facilitado por Luis Tamayo.
5.- Street Bank. Facilitado por Pako Rodríguez.
Llegados con el CoFest hasta este punto…
Un paso más allá
…el Grupo Residente Colaboralab se puso en marcha para dar un paso más allá.
Decidir en qué ideas quiere trabajar este grupo para desarrollarlas y reelaborarlas a gusto del mismo.
Tras la decisión de comenzar por un proyecto afín al concepto de la experiencia Social Toy de Barcelona, se inició el desarrollo de dicho proyecto, introduciendo al mismo matices deseados por el grupo: creatividad, ecología, reciclaje….
En definitiva un banco de juguetes que fomente el espíritu colaborativo entre los miembros que forman parte de los barrios a implementar el proyecto: madres, padres, niños, abuelas, abuelos, comunidades vecinales, sponsors …
Una iniciativa que permita equilibrar el exceso/carencia de juguetes en las familias de acuerdo con su situación social y familiar.
Una iniciativa que fomente nuevas formas creativas, ecológicas y que desarrollen las capacidades psicomotrices y la imaginación de los niños a través del juego.
A día de hoy el grupo va por su tercer encuentro en el cual ya está diseñando un prototipo para testear en breves.
¿Te apetece participar?
Puedes hacerlo de dos formas:
1.- Formando parte del propio equipo ColaboraLab, sin importar en qué momento del proceso deseas sumarte, puesto que el grupo está diseñado en forma de red líquida, para que en cualquier momento puedan entrar y salir personas, aportando su valor durante el tiempo que así lo deseen.
Para ello sólo has de estar atento a los eventos que se publicitan en la Red Zac e inscribirte a los del Colaboralab.
Próximas fechas programadas:
24 de mayo
6 de junio
20 de junio
19 de septiembre
3 de octubre
17 de octubre
31 de octubre
2.- Disfrutando de las iniciativas que se pongan en marcha.
Permanece atento a nuevas noticias!!!!
El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…
Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…
¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…
La red de economía creativa impulsada por el programa municipal Made in Zaragoza de Zaragoza…
Zaragoza Activa ha lanzado su décima edición de "Convierte tu idea en un Negocio", el…
Descubrimos la historia de los especialistas que hay detrás de Daser Gestión de proyectos. ¡Pasen y…