Cleopatra, una geisha o la mismísima Audrey Hepburn son algunas de las personalidades que han tomado durante este mes de octubre la tercera planta del edificio de La Azucarera de Zaragoza con motivo de la exposición ‘Bookface’ promovida por BJCubit. Tranquilos, que todavía tenéis unos días para acercaros a visitarla.
Mientras tanto, os explicamos qué es esto del ‘Bookface’ y en qué consiste. Todo empezó en el año 2014 en la New York Public Library Morgan Holzer de Nueva York. Por aquel entonces, Holzer era responsable del equipamiento de la instalación y andaba en busca de nuevas fórmulas. Quería fomentar la lectura a través de las redes sociales y acercarse a un público más joven. El bibliotecario se inspiró en otro popular juego en cadena del momento. En concreto del denominado ‘Sleeveface’ en el que se usaban portadas de vinilos bajo un mismo concepto.
Este movimiento pronto empezó a crecer a través de las redes sociales y hoy en día son muchas las bibliotecas, librerías e incluso los lectores anónimos que utilizan esta técnica para dar a conocer sus libros preferidos de una forma muy original.
“Como sugiere el término anglosajón, el ‘Bookface’ consiste en fundirse con la portada de un libro. En este caso se trata de encajar la cara con más o menos técnica, gracia e imaginación”, explican fuentes de BJCubit. Sin embargo, la creatividad no entiende de frenos ni limitaciones. Como hemos podido ver en las fotos resultantes llevadas a cabo por los participantes del taller, esta técnica puede llevarse a cabo con cualquier parte del cuerpo: en este caso encontramos un par de ejemplos con manos, hombros y piernas e incluso un helado. Originales, ¿no?
Pero, ¿qué necesitamos para crear uno de estos montajes? A priori puede parecer muy sencillo pero la cuestión tiene su ‘intríngulis’. Para realizar un ‘bookface’ tan solo hacen falta un libro, una cámara de fotos o un teléfono móvil. Eso sí, como explican desde Cubit, hay tener en cuenta dos variables: “hay que elegir un libro con una portada atractiva y, a su vez, ser capaces de analizar y conjugar su color con el de nuestra ropa o pelo y el entorno”.
Es decir, que a la hora de tomar la instantánea hay que tener en cuenta una serie de factores externos fundamentales como pueden ser el espacio elegido, la iluminación o las proporciones y dimensiones a la hora de encuadrar la fotografía.
Hoy en día, los ‘hashtag’ #bookface y #bookfaceFriday han conseguido viralizarse y aglutinan miles de publicaciones en las redes sociales, sobre todo en Instagram donde encontramos más de 80.000 fotografías.
Se trata de una original alternativa a la hora de recomendar diferentes lecturas y, de paso, acercarse a un público joven más acostumbrado a un lenguaje visual y más relacionado con las nuevas tecnologías.
El Congreso Digital ZAC celebrará su quinta edición el 6 de noviembre en Etopia, Centro…
Certia Consultores nace con el propósito de ayudar a las empresas a optimizar su ámbito…
A veces, el verdadero valor de un espacio de trabajo compartido no está en su…
Zaragoza Activa ha dado la bienvenida este miércoles a las 14 empresas seleccionadas que participarán…
El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…
El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…