En esta ocasión, en este recorrido que hacemos en esta sección del Blog ZAC para conocer a las diferentes empresas que pasan por el espacio acelerador de Zaragoza Activa, El Brinco, nos acompañan Eva y Julia, impulsoras del proyecto de papelería Verbbena.
¿Quiénes sois?
Somos Eva y Julia, creadoras del proyecto Verbbena. En él diseñamos productos de papelería para que lleguen a los escritorios de nuestras clientas en forma de suscripción mensual, es decir, todos los meses productos diferentes con un diseño exclusivo.
¿Cómo nace la idea?
Somos amigas desde hace más de 20 años y siempre hemos hablado de buscar una idea que nos hiciera felices y nos permitiera tener un sueldo. En mayo de 2021, después de barajar varias posibilidades, nos dimos cuenta de que este e-commerce recogía lo que queríamos y sabíamos hacer.
Verbbena nace de la motivación por hacer la papelería bonita un producto de consumo diario. Nos dimos cuenta de que la papelería o era low cost y de mala calidad o era de una calidad muy buena, pero precios alcanzables para pocos bolsillos.
¿Cuál ha sido vuestra trayectoria hasta ahora?
Hasta el momento nuestro momento más importante ha sido ser mencionadas en la segunda edición de “Convierte tu idea en un negocio”, contamos con ese hecho como punto de inicio para nuestra nueva realidad.
Tenemos claro que el camino es largo y debemos ser constantes y perseverantes, pero no nos asusta, son unas de nuestras principales características.
Las decisiones que hemos tomado hasta el momento nos han llevado a darnos cuenta de que gestionamos bastante bien la comunicación y el respeto entre nosotras, y creemos que esos momentos de buen entendimiento serán un ingrediente principal en nuestra profesión.
¿En qué estáis trabajando en este momento?
Actualmente nos encontramos diseñando las futuras cajitas de suscripción. Nos gusta trabajar con tres o cuatro meses de antelación para poder hacer cambios sin que afecten a la producción. Podemos decir que tenemos hasta el diseño de junio pensado, mientras que el de mayo ya está en producción.
También tenemos un ojo puesto a varias líneas de negocio futuras, dos de ellas son: conseguir que nuestras cajitas se vendan en papelerías y lanzar una línea para empresas o eventos en las que se personalicen con los logos o características de los clientes.
Por el momento nuestro publico es más femenino en la suscripción, pero bastante más variado en la compra individual de cajitas (modelo sin suscripción). En este último caso nos hemos dado cuenta de que los chicos lo ven como un regalo muy atractivo para sus parejas, madres ¡o incluso jefas!
Responsable, personalizado y sostenible
Es importante para nosotras remarcar que tenemos unos valores como empresa muy claros, y aprovechamos cualquier foro para trasmitirlos: no queremos usar plástico ni productos de un solo uso. El poco plástico que usamos es de origen reciclado y reciclable. Por otro lado, el papel utilizado proviene de bosques explotados de forma sostenible y es reciclable. También nos gusta decir que queremos trabajar (y trabajamos) con proveedores de cercanía, sin ir más lejos, nuestro actual proveedor está asentado en Cuarte de Huerva.
En cuanto al transporte, contamos con servicio de 24 horas, pero agrupamos los pedidos que no son urgentes en un único día. De este modo evitamos la emisión de gases de efecto invernadero.
¿Cómo os está ayudado estar en el ecosistema de Zaragoza Activa?
Para nosotras ha sido determinante tener el privilegio de asistir durante tres meses a la formación de “Convierte tu idea en un negocio”. Ha sido clave para asentar las bases sólidas de Verbbena.
Nos sentimos profundamente agradecidas con los profesores que con tanto ahínco nos han enseñado; y a todo el equipo de Zaragoza Activa, nos habéis tratado como a familia.
Pasar por aquí y convertirnos en mención especial ha sido un empujón definitivo y quedará en la historia de Verbbena de una manera muy especial.
¿Qué objetivos os habéis propuesto para este año? Y por qué estáis dentro del programa espacio-acelerador El Brinco.
Nuestro objetivo para este 2022 es llegar a las 300 suscripciones y poder lanzar nuevas líneas de negocio de una manera sostenida. También queremos seguir aprendiendo y formándonos (para nosotras es vital) y poder seguir creando comunidad con emprendedores que ayudan a este mundo a ser un poco mejor.
¿Cuál es vuestro sueño como emprendedores/as?
Siempre soñamos con llegar a la autoproducción en un porcentaje muy alto. Esto nos permitiría controlar todo el proceso y decidir sin intermediaros. También reduciría transporte y costes que para nosotras son importantes.
Otro gran sueño es poder vivir de esto y desarrollar nuestro talento en una empresa que recoja a otras y otros trabajadores. Queremos formar un equipo de personas que trabajen de nuestra mano y puedan percibir que el mundo laboral no es tan hostil como a veces parece.