Sesión 3 Mapping party #Zaccesibilidad: Subida de datos

Si te perdiste la Mapping party #Zaccesibilidad, hemos preparado una serie de tres posts con el resumen de lo que hicimos cada uno de los días.

Por César Canalís.

El viernes 20 de Mayo se llevó a cabo en la sede de Zaragoza Activa Las Armas la tercera sesión de la Mapping party #Zaccesibilidad del Gancho organizada con el grupo residente de Mapeado Colaborativo. La sesión consistió en la subida de datos previamente recogidos el día 7 de Mayo, y por tanto, la primera aproximación por parte de la mayoría de asistentes a OpenStreetMap.

La jornada empezó con una presentación del programa, de sus herramientas y de las licencias de uso de datos que ofrece, así cómo de la explicación de en qué elementos está estructurada la información en un mapa (nodos, líneas y áreas) finalizando con la parte del etiquetado clave = valor.

Posteriormente continuamos con la metodología para usar OpenStreetMap, desde cómo darse de alta, hasta cómo usar el editor ID, pasando por cómo incorporar los fieldpapers que usamos en la toma de datos, y, por supuesto, sin olvidar la parte más importante: cómo subir los datos para que sean de utilidad a todo el mundo.

Antes de empezar se mostraron los errores más importantes que se pueden cometer y se habló sobre las barreras arquitectónicas a tener en cuenta a la hora de mapear y qué etiquetas añadir a cada una en lo referente a accesibilidad.

Una vez finalizada la parte teórica, se pasó a la subida de datos. Los integrantes se juntaros en equipos previamente organizados en la Mapping Party del dia 7 y empezaron a subir los datos recogidos sobre el terreno. Al final de la jornada, cada paso de peatones tenía un aspecto como el que muestra la siguiente imagen:

Por regla general no hubo grandes complicaciones a la hora de subir datos más allá de saber qué etiquetas utilizar y qué valores poner en cada una de ellas (¡pero por suerte teníamos la chuleta en la presentación!), si bien para futuras ocasiones se procurará poder instalar el editor avanzado JOSM en los ordenadores de Zaragoza Activa con el fin de agilizar la subida de datos y evitar colapsos en la red.

 

 

Carlos Cámara

Arquitecto. Investigador. Profesor. Estudiante. Interesado por todo lo relacionado con la cultura libre y por las comodificaciones entre ciudad, tecnología y sociedad.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:

Carlos Cámara

Arquitecto. Investigador. Profesor. Estudiante. Interesado por todo lo relacionado con la cultura libre y por las comodificaciones entre ciudad, tecnología y sociedad.

Recent Posts

El V Congreso Digital ZAC reúne a referentes de Inteligencia Artificial y marketing digital en Zaragoza

El Congreso Digital ZAC celebrará su quinta edición el 6 de noviembre en Etopia, Centro…

2 días ago

Certia Consultores, optimizando el ámbito financiero de las empresas desde El Brinco

Certia Consultores nace con el propósito de ayudar a las empresas a optimizar su ámbito…

1 semana ago

Un caso real de cómo El Brinco de Zaragoza Activa impulsa colaboraciones empresariales

A veces, el verdadero valor de un espacio de trabajo compartido no está en su…

3 semanas ago

Catorce empresas zaragozanas participan en la VI edición de ZAC Growth

Zaragoza Activa ha dado la bienvenida este miércoles a las 14 empresas seleccionadas que participarán…

3 semanas ago

El Congreso Digital ZAC celebra su quinto aniversario con la IA como protagonista

El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…

4 semanas ago

Pedro Herrero presenta ‘Finansofía’, una visión personalista de las finanzas

El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…

1 mes ago