Sesión 1 Mapping party #Zaccesibilidad: presentación.

Si te perdiste la Mapping party #Zaccesibilidad, hemos preparado una serie de tres posts con el resumen de lo que hicimos cada uno de los días.

El viernes 6 de mayo se celebró en la sede de Las Armas la presentación del grupo residente de Mapeado Colaborativo. La sesión empezó con la presentación de los asistentes y con un pequeño coloquio en el cual se habló de por qué se habían apuntado al grupo y qué esperaban del mismo. Sorprendió la variedad de profesionales que coincidimos (Geógrafos, Ingenieros Industriales, Periodistas, Arquitectos…) cada uno con un tipo de aspiraciones iniciales diferente en lo referente al programa.

Continuó la sesión Carlos Cámara con una introducción al concepto de Mapeado Colaborativo y presentación de los objetivos iniciales del grupo (los medios y finales se gestionaran de manera participativa y conjunto por los miembros del grupo ). Posteriormente Miguel Sevilla-Callejo (con la intervención puntual -y siempre certera- de Alejandro Súarez) inició la introducción a OpenStreet Map en lo referente a qué es y cómo funciona.

 

 

La sesión siguió con un descanso en el cual los asistentes intercambiaron las primeras impresiones del programa y ya aparecieron nuevas ideas para el uso del programa destacando, por ejemplo, los posibles usos de herramientas de OpenStreetMap y aplicaciones complementarias en operaciones de búsqueda de desaparecidos.

Posteriormente César Canalís continuó explicando los aspectos relacionados con accesibilidad y OpenStreetMap de cara a la toma de datos que se celebraría el día siguiente. Se habló de cómo la ciudad inicialmente pensada para los coches, deja en segundo lugar al peatón y consecuentemente casi excluido al peatón con algún tipo de discapacidad. También expuso los elementos a representar que conforman los diferentes tipos de barreras arquitectónicas, así como de la importancia de la concienciación de la ciudadanía sobre este tema.

César Canalís presentando cómo realizar la toma de datos del día siguiente

La sesión terminó con la presentación el trabajo de campo del día siguiente, la toma de datos de la Mapping party, con las diferentes herramientas a utilizar y la división propuesta en zonas del barrio del gancho con el fin de optimizar la toma de datos.

Como síntesis de la primera sesión la experiencia fue muy satisfactoria. Un grupo multidisciplinar con unas aspiraciones e inquietudes comunes siempre resulta enriquecedor para todos sus integrantes.

Carlos Cámara

Arquitecto. Investigador. Profesor. Estudiante. Interesado por todo lo relacionado con la cultura libre y por las comodificaciones entre ciudad, tecnología y sociedad.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:

Carlos Cámara

Arquitecto. Investigador. Profesor. Estudiante. Interesado por todo lo relacionado con la cultura libre y por las comodificaciones entre ciudad, tecnología y sociedad.

Recent Posts

El Congreso Digital ZAC celebra su quinto aniversario con la IA como protagonista

El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…

3 días ago

Pedro Herrero presenta ‘Finansofía’, una visión personalista de las finanzas

El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…

2 semanas ago

Zaragoza Activa lanza la nueva edición de ZAC Growth para impulsar empresas en fase de crecimiento

Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…

4 semanas ago

Cristina Quevedo: cuando vender es un espejo

¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…

1 mes ago

Arranca la décima edición del MIZ-Lab, el laboratorio de innovación comercial de Made in Zaragoza

La red de economía creativa impulsada por el programa municipal Made in Zaragoza de Zaragoza…

1 mes ago

Zaragoza Activa abre la X edición de su programa “Convierte tu idea en un Negocio”

Zaragoza Activa ha lanzado su décima edición de "Convierte tu idea en un Negocio", el…

2 meses ago