La Colaboradora

Reto Social Refugiados: La artista tras el cartel

La Colaboradora afronta el 23 de junio un nuevo reto social. Los refugiados son esta vez el objetivo en la mira de esta comunidad emprendedora que aspira a poner su granito de arena para transformar el mundo.

El cartel del evento es una denuncia a la apatía y una llamada a la acción. Hablamos con su autora, María Romero, artista visual, directora creativa y miembro de La Colaboradora desde 2013.

Has diseñado el cartel del reto social “Mójate por los refugiados”. ¿Cuál fue tu punto de partida?

He seguido instrucciones del grupo. El brief era hacer un paralelo entre el verano español, lúdico, despreocupado, y la situación en el Líbano totalmente contraria, tomando en cuenta que las dos cosas están pasando al mismo tiempo y casi en el mismo lugar, separadas por el Mediterráneo.

En cuanto al proceso creativo, ¿destacarías alguna diferencia entre un trabajo de encargo, como éste, y uno libre?

Cuando me dan un brief, normalmente hago un estudio con mapas conceptuales. Si es necesario, también busco referencias visuales. La diferencia entre un trabajo libre y uno de encargo es radical. No tiene nada que ver la forma de trabajar. Primero que nada, porque cuando hago algo libre me baso generalmente en mi propia biblioteca interna, aunque hay veces que los procesos creativos se cruzan.

Has empleado el blanco y negro excepto para un elemento: el mar. ¿Por qué?

La decisión de la paleta de colores se basó en el concepto que hemos trabajado. El blanco y negro me acercaba más a lo parco, es una situación triste y muy seria la que estamos viviendo. El toque de azul fue para acentuar algunas zonas de la imagen y la elección del color continúa con la línea anterior.

¿Qué te ha llevado a participar en este reto social?

Bueno, yo misma soy inmigrante. Es un mundo muy injusto el que nos toca habitar. Me lo propusieron y me hizo sentir bien ayudar, como yo he podido. Me hace sentir bien el hecho de ser útil a una causa más importante que mi individualidad.

La onírica forma parte de tu propuesta artística. Si tuvieras que soñar una solución a la actual crisis de los refugiados, ¿cuál sería?

Wow, qué pregunta. Yo no se cómo solucionar esto que está pasando. Solo sé que me da mucha impotencia, que me da desazón, que a lo largo del tiempo me he vuelto algo pesimista. Pero si yo pudiera soñar otro mundo, en mi sueño no habría fronteras.

 

Laura Gil

Periodista y consultora de comunicación. En la tarea de hacer comprensible, amena y precisa la información de salud y ciencia. En este blog, escribo sobre proyectos, ideas y personas de #ComunidadZAC.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:

Laura Gil

Periodista y consultora de comunicación. En la tarea de hacer comprensible, amena y precisa la información de salud y ciencia. En este blog, escribo sobre proyectos, ideas y personas de #ComunidadZAC.

Recent Posts

Un caso real de cómo El Brinco de Zaragoza Activa impulsa colaboraciones empresariales

A veces, el verdadero valor de un espacio de trabajo compartido no está en su…

4 días ago

Catorce empresas zaragozanas participan en la VI edición de ZAC Growth

Zaragoza Activa ha dado la bienvenida este miércoles a las 14 empresas seleccionadas que participarán…

1 semana ago

El Congreso Digital ZAC celebra su quinto aniversario con la IA como protagonista

El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…

2 semanas ago

Pedro Herrero presenta ‘Finansofía’, una visión personalista de las finanzas

El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…

4 semanas ago

Zaragoza Activa lanza la nueva edición de ZAC Growth para impulsar empresas en fase de crecimiento

Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…

1 mes ago

Cristina Quevedo: cuando vender es un espejo

¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…

2 meses ago