¿Cómo nos enfrentamos a los problemas diarios que aparecen?
Este mes han descendido las ventas un 30 %.
He entregado un proyecto una semana tarde.
Tengo comentarios negativos en redes sociales.
Uno de mis clientes habituales está contratando a la competencia.
Ha habido devoluciones de x producto.
Dentro de la filosofía Lean Manufacturing, la metodología 8D (8 Disciplinas) se utiliza para ayudarnos a resolver de una forma rápida y metódica un determinado problema.
Su uso está muy extendido en la industria pero se puede utilizar fácilmente a cualquier ámbito. En este caso, veremos una adaptación de esta herramienta enfocada al emprendimiento.
Nota: En la resolución rápida de problemas, las 8 Disciplinas nos deben ayudar a buscar soluciones y a evitar la repetición de un problema.
Si lo vemos como una obligación, un “papel” más que rellenar, no nos aportará soluciones y terminará siendo un “despilfarro”.
Al final de la guía, encontraremos el ejemplo completo que nos ayudará a entender los pasos y poder aplicarlo a nuestro caso concreto.
En el caso del emprendedor, nos encontraremos muchas veces con una única persona para resolver el problema. No dudéis en pedir ayuda (socios, compañeros del co-working, …), teniendo siempre en cuenta que deben de conocer vuestro trabajo, procesos,…
Describir lo ocurrido lo más detalladamente posible. Una buena definición del problema nos ayudará a entenderlo y a encontrar de forma más sencilla la solución.
Nuestro objetivo es que el problema no se repita. Buscaremos una solución rápida (acciones de contención) que podamos implantar inmediatamente.
Ésta será provisional, hasta que encontremos, apliquemos y comprobemos el éxito de una acción correctora definitiva.
Existen muchas herramientas para encontrar la causa raíz del problema.
Utilizaremos 2 de ellas que son muy sencillas.
Identificamos las categorías dentro de las cuales puede estar la causa del problema.
Se suelen utilizar 6 categorías (Personas, Máquinas, Métodos, Materiales, Medida y Entorno), pero se pueden adaptar según el campo en el que trabajemos..
Buscamos posibles causas al problema y las incluimos dentro de la categoría que corresponda. Es útil usar técnicas como el brainstorming.
Analizamos las causas y elegimos aquellas que creamos que son las más probables.
Una vez elegida la causa (o causas) que originó el problema, la analizaremos para encontrar la causa raíz.
Para ello, nos preguntaremos 5 veces por qué. Con la respuesta de cada pregunta, comenzaremos la siguiente y así hasta obtener la causa raíz del problema.
Muchas veces 5 preguntas no son suficientes. No dudes en continuar con los “por qués” hasta que encuentres la causa raíz que te ayude a eliminar definitivamente el problema.
Una vez identificada la causa raíz del problema se deben buscar soluciones definitivas.
Utilizaremos de nuevo la técnica de Brainstorming para encontrar posibles soluciones.
Después de analizarlas, las priorizaremos organizando las propuestas en una matriz de priorización (impacto VS coste/dificultad de implantación).
Algunas de ellas se descartarán por su alto coste, dificultad, plazo de ejecución,… o porque no sea el momento oportuno de implantarlas.
Las soluciones elegidas se implantarán, asignando un responsable y un plazo de finalización.
Se toma medidas para verificar que funcionan correctamente.
Realizar un correcto seguimiento es básico para asegurarnos de que las soluciones adoptadas son las correctas y que el problema no se repite.
Para prevenir que el problema vuelva a aparecer, es recomendable actualizar la documentación y procedimientos, teniendo en cuenta el análisis hecho en las 8D.
Cuando nos hayamos asegurado que la solución definitiva funciona, es momento de eliminar las soluciones temporales y archivar el documento de las 8D.
No hay que olvidarse de felicitar al equipo. El compromiso y el talento de cada miembro del equipo hace que la rueda siga girando.
Las 8 Disciplinas de resolución rápida de problemas es una herramienta que nos guiará a la hora de encontrar soluciones definitivas a un problema.
Lo más importante es parar para pensar, analizar y actuar.
Las prisas hacen que veamos soluciones que parchean el problema, volviendo a reaparecer de forma repetitiva.
Todas estas herramientas nos ayuda a auto-conocer nuestro negocio, cómo estamos trabajando (el método que seguimos), qué hacemos bien y qué podemos mejorar.
Ahora es momento de encarar los problemas. ¡Suerte!
Artículo escrito por Cristina Layunta miembro del equipo de Formación de La Colaboradora
El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…
Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…
¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…
La red de economía creativa impulsada por el programa municipal Made in Zaragoza de Zaragoza…
Zaragoza Activa ha lanzado su décima edición de "Convierte tu idea en un Negocio", el…
Descubrimos la historia de los especialistas que hay detrás de Daser Gestión de proyectos. ¡Pasen y…