Comienza un nuevo año en el que, una vez más, tendremos novedades laborales importantes que afectarán a empresas y personas emprendedoras. Por eso, desde la Azucarera no queremos que te pierdas ninguna. ¿Quieres saber más? Aquí te contamos unas cuantas.

Estas son las novedades laborales del año

Una de las novedades laborales más importantes que sin duda van a dar que hablar este 2024 para las personas dadas de alta en el Régimen de Autónomos es que por primera vez veremos las regularizaciones de las cuotas de autónomos en función del rendimiento neto.
Será en los meses de octubre o noviembre cuando las personas que hayan cotizado por exceso o por defecto, recibirán una notificación telemática donde, o bien tendrán que abonar la cuota que realmente les corresponda, o bien podrán recibir el exceso de cotizaciones que hayan aportado. 
Eso sí. Este proceso de regularización cuenta con algunas excepciones, como por ejemplo ser persona beneficiaria de la tarifa plana o si hemos disfrutado de alguna prestación.

¿Qué pasa con la tarifa plana?

En relación a la tarifa plana, el año 2024 es el año donde las personas que ya disfrutaron de este beneficio el año pasado podrán solicitar una prórroga o extensión de la misma. Eso sí, siempre que sus rendimientos sean inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.
Igualmente, muchas personas emprendedoras es posible que puedan optar a un beneficio autonómico de la denominada “cuota cero” por emprender y que disfrutan en otras CCAA aunque a la fecha todavía no se conoce con exactitud cuándo saldrá este posible nuevo beneficio.

Desempleo y subsidio

Y seguirmos con las novedades laborales porque este 2024, y aunque no fuera convalidado por el Congreso en una primera instancia, veremos novedades en relación con la prestación por desempleo y el subsidio.
En el ámbito emprendedor será necesario que, si hemos capitalizado la prestación, tengamos que acreditar que las cantidades percibidas han quedado debidamente afectadas al proyecto de inversión  o a la incorporación como socios a cooperativas de trabajo asociado o sociedades laborales, teniendo que presentar la documentación que lo justifique y sus correspondientes abonos. Igualmente, veremos una mayor simplificación de subsidios o una clarificación de las causas de suspensión, de extinción y de compensación o fraccionamiento de deudas.

Novedades laborales, todavía hay más

Otra de las novedades que se repite en este 2024 es la nueva subida del SMI. El SMI afecta directamente al salario de ciertas personas, pero ¡ojo!, también a la percepción o no de subsidios o ayudas, la compatibilidad de la jubilación con el trabajo por cuenta propia, la habitualidad en el RETA (si me doy de alta o no) o la futura base de cotización mínima del RETA de personas societarias o familiares colaboradores También a los límites de embargos, las prestaciones del FOGASA y las famosas bases mínimas del régimen general.
En este nuevo año veremos en todo su esplendor los nuevos permisos sobre conciliación que tantas discrepancias crearán por la falta de claridad. ¿Sabías que se han de disfrutar en días laborables?, ¿que la hospitalización se necesita que sea con pernoctación?.
Igualmente, los famosos permisos parentales o de fuerza mayor tendrán que ser clarificados y perfeccionados para tratar de evitar las dudas interpretativas que impiden la certeza de estar aplicándose correctamente. De igual forma, la acumulación del periodo de lactancia (que de momento no salió adelante en el Congreso) suscita algunas cuestiones que hay que considerar para no generar un conflicto entre empresas y personas trabajadoras.
También hay muchas otras novedades en relación con la jubilación, a la famosa cotización de las personas becarias independientemente de si las prácticas son remuneradas o no, pero también está pendiente algunas novedades de calado que todavía no hemos visto publicado en el BOE, como puede ser la famosa reducción de la jornada o la aplicación de condiciones laborales más transparentes y previsibles y que afectarán a materias como el periodo de prueba, el tiempo parcial, el pluriempleo o las vacantes.

¿Quieres saber más?

El próximo jueves, 22 de febrero. a las 16:30 horas, estaré impartiendo una sesión on-line en Zaragoza Activa  donde veremos estas novedades con detenimiento. ¡No te la pierdas! Apúntate a través de la Red ZAC.
Daniel Blas Lorenzo. Graduado Social, director de Asesoria Salamero y responsable del departamento laboral de Afiris, Lexintek y otras consultoras de RRHH. Además es Experto Universitario en Asesoramiento a Emprendedores. Cuenta con más de 23 años de experiencia laboral. Es Profesional Homologado para el servicio de consultoría y asistencia técnica a emprendedores y docente en programas de Emprendimiento.

Zaragoza Activa

Somos un servicio público cuya misión es impulsar un ecosistema emprendedor, innovador, creativo y colaborativo en Zaragoza. Economía Colaborativa + Creatividad + Innovación Social.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterFacebookFlickrInstagramYouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *