Las Zaragozas. Tejiendo redes y jaqueando procesos

Si algo tiene “Las Zaragozas” es la capacidad de reinventarse como iniciativa y desde su interior. En todo el trabajo que venimos realizando como iniciativa de innovación urbana (más de dos años), tenemos claras dos cosas: 1) Que la innovación está en las personas y que la transformación se genera desde las bases. 2) Que somos capaces de tejer redes (mallas ciudadanas) articulando los planteamientos de base de otras iniciativas generando líneas de acción, dotando de valor el ejercicio de “hacer ciudadanía”.

Existen muchos lugares en los que se están desarrollando proyectos comunitarios en la ciudad de Zaragoza de forma diversa y con distintos marcos de entendimiento y colaboración entre las administraciones públicas y la ciudadanía. Partimos de la certeza de que la participación es parte importante y garantiza la diversidad de experiencias, personas y contextos. Por esta razón, “Las Zaragozas” es un ecosistema de participación ciudadana que ha sabido “jaquear” los procesos en tanto en cuanto ha sido capaz de generar un modelo propio de trabajo horizontal que disrumpe con los modelos de trabajo vertical, siendo su línea de orientación, la colaboración. Es el resultado de cómo se mueven las piezas en un tablero de ajedrez, de forma estratégica, donde cada movimiento genera un efecto de avance y transformación.

En su andadura, esta iniciativa ha sido capaz de mapear más de 144 iniciativas ciudadanas poniendo el foco en las conexiones personales, recomponiendo el tejido conversacional y tejiendo relaciones colectivas. En este sentido, hemos sentado el foco en las relaciones humanas, en la individuación como pieza y en la construcción de escenarios de acción colectiva. Y en esta línea hemos ido un paso más allá rompiendo las inercias jerárquicas en favor de una lógica dialéctica y transformadora. Por tanto, el sentido de participación ha estado enraizado en los saberes locales. De ahí que resulte de gran relevancia la generación de una cartografía social y su vez empática, como herramienta para construir conocimiento colectivo, poniendo en evidencia los diferentes saberes que se entremezclan en la acción colectiva de la ciudad.

Otras formas de hacer y estar en la ciudad

Jaquear es, por tanto, articular las piezas en torno a un propósito. Las Zaragozas ha sido y sigue siendo un instrumento de diálogo entre las iniciativas locales a nivel urbano. No existen muchas iniciativas que hagan lo que ha hecho “Las Zaragozas”, no sólo a través del mapeo colaborativo sino al mapeo que se hace a nivel interno en cuanto a multiplicidad de roles, desarrollando un sistema de construcción colaborativa basada en objetivos, retos y metas.

Como se ha dicho en epígrafes anteriores, “Las Zaragozas” no sólo se reinventa, sino que avanza y genera varias líneas de actualidad ampliando su radio de acción y generando nuevos procesos, como una especie de Melting Chess donde la ciudad es el tablero y las dinámicas que se crean en la ciudad generan otras formas de moverse por el mismo

  1. Desarrollamos líneas estratégicas con iniciativas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el objetivo de enlazar iniciativas que se comprometan a establecer mejoras para garantizar un mejor nivel de calidad de vida y hacer de la ciudad de Zaragoza un espacio sostenible.
  2. Nos articulamos como comunidad de aprendizaje a través del trabajo colaborativo y la co-creación de procesos con iniciativas ciudadanas.
  3. Incursionamos en el ámbito de las TIC desde la innovación con el objetivo de articular iniciativas ciudadanas que generen proyectos colectivos. Tenemos un sello que nos distingue, que responde a los tiempos, pero también nos empeñamos en mostrar los rostros de la participación ciudadana, de los que se esfuerzan por mostrar ese lado más sui géneris de la esfera local.

Desde “Las Zaragozas” somos un puente para visibilizar iniciativas que están presentes en la ciudad. Nos sentimos y nos reconocernos en eso que llamamos “público” y social desde la iniciativa ciudadana. Respondemos a un reto compartido como es el impulso de proyectos inclusivos de participación ciudadana que impactan en la construcción de una sociedad mejor, generando otras formas de hacer ciudad y de estar en la ciudad.

lasZaragozas

Recent Posts

Un caso real de cómo El Brinco de Zaragoza Activa impulsa colaboraciones empresariales

A veces, el verdadero valor de un espacio de trabajo compartido no está en su…

2 días ago

Catorce empresas zaragozanas participan en la VI edición de ZAC Growth

Zaragoza Activa ha dado la bienvenida este miércoles a las 14 empresas seleccionadas que participarán…

7 días ago

El Congreso Digital ZAC celebra su quinto aniversario con la IA como protagonista

El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…

2 semanas ago

Pedro Herrero presenta ‘Finansofía’, una visión personalista de las finanzas

El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…

3 semanas ago

Zaragoza Activa lanza la nueva edición de ZAC Growth para impulsar empresas en fase de crecimiento

Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…

1 mes ago

Cristina Quevedo: cuando vender es un espejo

¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…

1 mes ago