Intermercado en marcha, mucho más que un trueque o un banco de horas. Se trata de una actividad que se llevó a cabo el 10 de noviembre de 2019 en el Espacio Musical Las Armas en horario de 11:00 a 14:00, como proyecto residente de economía colaborativa y dinamización social de Zaragoza Activa Las Armas.

Resultados del prototipado

En el día más frío y desapacible del invierno, coincidiendo con unas segundas elecciones nacionales en este año, no fueron pocos los que se acercaron hasta Las Armas para conocer de primera mano en qué consistía el proyecto.

Asistieron a este punto de encuentro –Intermercado en marcha, mucho más que un trueque o un banco de horas- personas que querían compartir tanto sus bienes materiales como inmateriales, siendo este encuentro más que un banco de horas o un espacio de trueque, ya que los intercambios van más allá de la valoración monetizada del tiempo y los objetos.

En la sala se dispuso un panel en el los participantes del encuentro podía escribir en un papel qué querían intercambiar y la forma de contactar con ellos. De este modo, cualquier persona que asistía al encuentro, podía ver qué había ofrecido otra persona. El evento estuvo amenizado por ‘Holy Piña’, DJ´s zaragozanas muy concienciadas y activistas con las bases que desarrollan este proyecto.

Conexión entre personas

Uno de los objetivos de este proyecto era la conexión entre personas creando redes sociales de confianza en los que poder colaborar. Como ejemplo de este punto, asistió a este encuentro una asociación de afectados por una enfermedad rara, que intercambiaban pulseras hechas a mano, que venden a beneficio de la asociación, por una mención en redes sociales con la pulsera haciendo referencia a la enfermedad.

Se planteó igualmente que se estas redes de comunicación estuvieran también fuera de las pantallas, facilitando un contacto entre personas. Estos grupos de cercanía en los que sus miembros se ayudaban y apoyaban en diversos quehaceres, que están desapareciendo en pro de puestos de trabajo precarios y poco remunerados que añaden insatisfacción a los individuos.

Punto de encuentro

Muestra de la consecución de este punto fue la participación de un profesor de instituto que se ofrecía a hacer pequeñas reparaciones en casa de quién lo necesitara porque le servía de momento de relax.

Respecto a la no monetización del recurso, fueron varios los ejemplos de participantes cuyo bien inmaterial eran sus conocimientos. Artistas, técnicos, catedráticos de la Universidad de Zaragoza, responsables de área en bancos pasando, eminencias en sostenibilidad y educación… todos querían compartir sus conocimientos con otras personas, alejando del valor económico su tiempo y erudición.

Niños, futuro

Participaron también muchos niños que mayoritariamente aportaban libros y buscaban recibir clases, fundamentalmente de ramas artísticas. El calado en los más jóvenes es un punto muy a tener en cuenta. Son ellos, niños y adolescentes, un pilar fundamental para la consecución del éxito a largo plazo de diferentes iniciativas. Por ejemplo como demuestra este proyecto de INTERMERCADO, en los que basar el cambio de nuestra sociedad hacia una estructura sostenible tanto a nivel económico, social como medioambientalmente.

Agradezco sinceramente a los asistentes la participación en esta edición. ¿El objetivo?, desarrollar esta fórmula de economía sostenible, de confianza, de reutilización y de compartir conocimiento y tiempo. Un reto que nos conecta directamente con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con los puntos 11, 12

  1. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  2. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

A continuación detallo los objetos de intercambio, por si alguien pudiera estar interesado en algún trueque, poder poner en contacto personalmente a  los interesados.

Bienes materiales e inmateriales

Bienes materiales:

Cámara de vídeo de 1975, barra de cortina, ropa señora, bolsos, tocadiscos, perchero azul, libros infantiles de varias colecciones, pendientes y pulseras, libros de Teo, bicicleta para 10 años, trona de bebé, silla de bicicleta para niños, libros, americanas de caballero, hamma bead, patines en línea, batería de música, puzzles, mesa de mezcla de vídeo, violín infantil, raqueta de tenis de 13-14 años, balón-radio, turuta aragonesa, espejo de pie, cómics , rompecabezas.

Bienes inmateriales:

Hacer parkour, asesoramiento con hipoteca, enseñar a tejer y hacer ganchillo, asesoramiento jurídico, clases de italiano, acompañamiento de mayores, ayuda con la repercusión en redes sociales (persona con notoriedad en la ciudad), clases de fotografía, clases de tekla, clases de cocina y galletas, clases de programación, clases de electrónica, clases de impresión 3D (y cualquier frikada), sesiones de coach, clases de baile de salón y salsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *