Empezamos el mes de febrero, y lo hacemos atravesando el ecuador de esta IV edición de Flip&Do. Este año, con la Edición Sostenible.
Ya son 5 institutos, de los 10 que participarán este año. Por la Plaza Activa han venido los colegios El Pilar Maristas y Compañía de María, así como los IES Miguel Servet, Pilar Lorengar y Miguel Catalán.
El reto de este año es pensar en Zaragoza como la ciudad más sostenible de España. ¿Cómo lo harías? Ese es el desafío. Y van surgiendo interesantes proyectos, algunos que se quedan en el camino porque solo un equipo puede pasar a la final, y otros son los elegidos (¡Y por ellos mismos!).
Sostenibilidad, ODS y 17 desafíos: una edición sostenible
Como cada edición, tenemos muy presente que los jóvenes son el presente y futuro y por lo tanto deben ser ellos quienes con sus acciones diarias transformen nuestra sociedad. Las instituciones somos meras facilitadoras del cambio. Para ello, este programa desde su primera edición pone a su alcance las herramientas y los desafíos en los cuales pensar, innovar y crear.
Las 5 horas de actividad como siempre se pasan muy rápido. Los conceptos de emprendimiento, modelo de negocio , dinámicas de creatividad y metodologías ágiles como el Design Thinking y el Business Model Canvas se ponen a su servicio para ayudarles a entender que son capaces de emprender y afrontar el reto de crear empresas o proyectos sostenibles.
En esta edición también contamos con todas las herramientas que la ONU pone al alcance de los ciudadanos y servicios educativos para trabajar este tema. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son, este año, la base desde la cual empezar a crear soluciones para la ciudad.
Ideas para la edición sostenible
Y así lo han hecho estos 5 centros educativos:
Colegio El Pilar Maristas
Primer miércoles de diciembre y primer taller de esta edición sostenible. Con frío pero con ganas de encontrar soluciones para la ciudad, para convertir a Zaragoza en la ciudad más sostenible de España.
El de este año no es un tema fácil, lo sabemos. Pero sí confiamos en que es apasionante y que la visión de los jóvenes es fundamental para entender la sostenibilidad y el cambio. Coincidía, además, con que en esos días se desarrollaba la Cumbre del Clima en Madrid. Más motivaciones, imposible 😉
Trabajaron en equipo y organizadamente. Debatían sobre en qué Objetivos se centrarían. Surgieron soluciones como Igualo, una app de podcast para ayuda a víctimas de violencia de género o Suflash, un proyecto de envases reutilizables. Pero el que eligieron fue Plurivita, un centro con comedor social, huerto y producción sostenible para disminuir el hambre.
IES Miguel Servet
Nuestro segundo participante de esta edición. En total, 21 chicos y chicas del IES Miguel Servet que llegaron tímidos… pero que se animaron a regalarnos su talento y visión del mundo y la ciudad.
En el momento de crear la Propuesta de Valor agregamos una dinámica. Y es que cuando las ideas son muchas y cuesta filtrar nada mejor que la dinámica “Tormenta de Escritos”. Por ello, a modo de cadáver exquisito, aquella que hacían Dalí y los surrealistas, trabajamos las ideas para conseguir aunarlas. Cada miembro del equipo aportaba su idea y la sumaba a la del compañero anterior.
Así surgieron proyectos muy interesantes. Como por ejemplo “Teorema” una app para convertir los plásticos reciclados en horas de patinete. O el ganador, “Festival de la Tierra” un festival de arte para concienciar sobre la sostenibilidad. Pero sin dudas, lo que más nos impactó, fue las reflexiones de un equipo. Reflexionaron sobre la importancia de trabajar en el bienestar y la salud de las personas, “porque si no estamos en equilibrio con nosotros mismos no podremos estar en equilibrio con el planeta”. ¡Chapó!
IES Pilar Lorengar
Y llegaron los ganadores del segundo premio de la Edición pasada. Como siempre, un equipo docente y de alumnos excelente. Con ganas de trabajar y arrancar muy bien el año. Y es que fue el primer taller del 2020.
30 alumnos y alumnas, divididos en 6 equipos de trabajo. Consiguieron un buen ambiente y muchas, muchas ganas de crear. Y el equipo ganador fue el de la idea “EcoBank”, un banco donde las transacciones son solo de productos y servicios ecológicos o reciclados; sin dinero, solo trueques e intercambio de servicios. ¿Sería posible? Desde luego, ellos han creído que de la utopía a la realidad hay solo un paso, empezando por las ganas de hacerlo posible creyendo en las personas y el cambio. ¡Y a ganas, no les han ganado! 😉
Colegio Compañía de María
Otro de los ganadores de la Edición pasada, llegaban los cuartos premiados de la Edición Naranja.
Fue una mañana cargada de buenos proyectos e ideas que tenían “su miga”. Los alumnos y alumnas siempre creativos con un equipo docente muy implicado en la actividad. Tanto para los chicos y chicas como para nosotros es muy importante, por eso agradecemos el esfuerzo que hace cada centro escolar en participar en esta actividad.
Trabajamos en 6 equipos, por tanto 6 proyectos. Y tres de ellos llegaron con un puntaje ajustadísimo. Pero el elegido fue un justo ganador y con un proyecto muy interesante: “GoZ”. Un programa para educar a jóvenes en sostenibilidad, coordinado con el Carné Joven Europeo y canjeable con servicios públicos de la ciudad. “¡Y además tu sostenibilidad puntúa en tu Curriculum Vitae!”. Así lo defendieron en el elevator pitch y convencieron 🙂
IES Miguel Catalán
Una jornada súper interesante, llena de creatividad y proyectos logrados. Porque se implican y no se dan por vencidos. Por eso es importante mantener la motivación durante la mañana, no solo a través de los premios a los que aspiran en la final, sino también a descubrir su propia motivación intrínseca. Su valía para gestionar el tiempo, para integrarse en equipos con compañeros que no comparten habitualmente, para animarse a hacer visibles sus ideas, a valorar también las del otro.
Y a pensar en modo emprendizaje. A pivotar desde la posibilidad de ser consciente de un problema y darle solución. Resumiendo, 6 equipos con 6 proyectos muy innovadores. Y el elegido en esta ocasión fue “BIO Bici”, un proyecto que nació de la inquietud de una participante “¿y si cuando estoy en el gimnasio, esos km, esa energía que produzco se pudiera acumular?”. Fueron un paso más y ganaron el pase a la final.
Y con el IES Miguel Catalán llegamos al ecuador de esta edición. Con sus 33 alumnos y alumnas, además, hemos superado los más de 1000 chavales que han pasado por la Plaza Activa para participar en Flip&Do.