Categories: Grupos Residentes

El HUS (Hackeo Urbano de Espacios) despega hacia Rosario

Recientemente el HUS, grupo residente de InvestigAcción en Zaragoza Activa/Las Armas ha sido seleccionado como experiencia para el Congreso Internacional de Ciudades Educadoras. Por centrar mínimamente el contexto (mejor ampliar en su web) diremos que el tema del Congreso es “Ciudades: Territorios de convivencia” y, según dicen se trata de reflexionar sobre los modelos para“construir ciudades más justas apostando a la convivencia, a la solidaridad y al respeto a la diversidad, poniendo en valor la igualdad de oportunidades y la integración social como principios que posibiliten esa construcción”. Aquí es donde se han fijado en la propuesta HUS y se ha seleccionado para presentarlo bajo la modalidad Speaker’s Corner, enmarcada en el eje “El desafío de habitar las ciudades”.

 
Como bien saben, el HUS lo componen un grupo de personas, que un miércoles sí y uno no en Zaragoza Activa Las Armas, se juntan para generar un proceso colectivo de intervención en nuestro entorno inmediato con todo lo que ello implica. El propósito es configurar una estrategia que garantice la puesta a disposición de los recursos comunes para el común. Es decir, buscar la forma de que cualquier persona o entidad puede acceder a todos aquellos recursos que ya están o deberían estar a disposición, de una forma ordenada e igualitaria. Esto es, desde puntos wifi, equipamientos, salas de ordenadores, a espacios, materiales, herramientas. Se trata de poder acceder a las cosas (en el sentido más amplio posible de la palabra), y tener el conocimiento de qué son y dónde están esas cosas.

 
Gilles Clément nos aclara: “El residuo es deudor de una forma de gestión pero, en tanto que espacio abandonado, por lo general procede del principio de ordenamiento. Todo ordenamiento genera un residuo” (1). Bien, siguiendo esta reflexión, la pregunta que el HUS se hace es: ¿qué es orden y qué residuo? Porque aquí, además de mucho desorden en el orden, se ve también mucho potencial en el residuo. El HUS se conforma pues para hablar sobre cartografías posibles, encontrar todas las alternativas, todos los antis y demás prefijos que encierran formas de vida en palabras que se quedan cortas. Por eso el espacio que intenta ocupar es el de la grieta, el Hackeo Urbano así en general. Reflexion y herramientas para pensar y actuar en la recuperación de los comunes. Porque estos espacios no se refieren sólo a los fiscos sino también a los relacionales, a los espacios para el pensamiento critico, a los que generan procesos comunitarios, a los que recuperan servicios, a los dispositivos y herramientas que se pueden compartir, a las políticas para la comunidad, a los que generan estrategias…

 
Ahora mismo el grupo se encuentra en eso: se han creado unas herramientas de trabajo conjunto, unos canales de comunicación entre gentes, grupos y organismos, y se ha comenzado un proceso para explorar una y otra vez la selva urbana, incluyendo por supuesto sus resquicios y sus rincones. Este es el planteamiento general que se quiere compartir y con el que, también, animamos a venir. Queremos ser más y conocernos mejor!

 
Por eso nuestra participación en el XIV Congreso Internacional de Ciudades educadoras es una buenísima noticia a celebrar. Será que no vamos tan mal!!!

 
Es un buen comienzo. SEGUIMOS!

 

 

 
(1) Manifiesto del Tercer Paisaje, Gilles Clément, Ed. GGmínima, Barcelona, 2007, pág. 12

Hackeo Urbano dEspacios

View Comments

  • Felicitaciones por esta iniciativa. Soy argentino pero tambien Licenciado en Derecho español y colegiado en Barcelona. Vivo en mi pais ahora. Mi abuelo Julius Husson , nacido en Alsacia, vino a la argentina residiendo en La Plata adonde se recibio de Ingeniero en 1907. Investigue sobre el origen de Hus.Abrazos y adelante

Share
Published by
Hackeo Urbano dEspacios

Recent Posts

El Congreso Digital ZAC celebra su quinto aniversario con la IA como protagonista

El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…

3 días ago

Pedro Herrero presenta ‘Finansofía’, una visión personalista de las finanzas

El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…

2 semanas ago

Zaragoza Activa lanza la nueva edición de ZAC Growth para impulsar empresas en fase de crecimiento

Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…

4 semanas ago

Cristina Quevedo: cuando vender es un espejo

¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…

1 mes ago

Arranca la décima edición del MIZ-Lab, el laboratorio de innovación comercial de Made in Zaragoza

La red de economía creativa impulsada por el programa municipal Made in Zaragoza de Zaragoza…

1 mes ago

Zaragoza Activa abre la X edición de su programa “Convierte tu idea en un Negocio”

Zaragoza Activa ha lanzado su décima edición de "Convierte tu idea en un Negocio", el…

2 meses ago