Economías Feministas y Cuerpo

El cuerpo como herramienta de cambio social y de cuidados a la ciudadanía

Históricamente, el pensamiento cartesiano que separó a la mente del cuerpo, colocando a la inteligencia racional eurocéntrica por encima de otros saberes, sirvió como una de las bases ideológicas del racismo, la colonia y la esclavitud: justificó la comercialización y propiedad de cuerpos ajenos. Asimismo, tratar a las mujeres de emocionales y poco inteligentes justificaba la tutela o propiedad de sus maridos sobre ellas. Reducir a las mujeres a un cuerpo no es un gesto inocente, las coloca en esta subcategoría y promueve su objetización y mercantilización: es bajo este imaginario que hoy florecen las redes globales altamente feminizadas de tráfico laboral y sexual. Sumado a esto, los sujetos transfeministas se han vuelto moneda de cambio de las diferentes políticas, dejando a un lado su voz, para desde parámetros médicos y farmacológicos decidir sobre sus identidades y, por lo tanto,  patologizando las mismas.

 

En este sentido, desde el grupo de economías feministas, nos asusta estas concepciones y  el consumo compulsivo y la tendencia instalada de hacer todo desechable y obsoleto, el llamado low cost, que va desde los objetos materiales hasta el cuerpo de las personas. La creencia de que vivimos en un planeta infinito y de que lo económico solo tiene una vía de desarrollo hacia el crecimiento, dejando de lado la sostenibilidad de la vida. Sin embargo, las sociedades capitalistas y heteropatriarcales, se han construido de espaldas a las bases materiales que mantienen la existencia, priorizando el incremento económico y la acumulación, y declarando  la guerra a los cuerpos y a los territorios.

Por estas razones y después del éxito social de las jornadas de Utopimoda, queríamos abrir un espacio de reflexión social en torno al cuerpo  centrándonos en una revisión del concepto desde el transfeminismo y las economías feministas de la ruptura. Además, de incidir en la deconstrucción del cuerpo como real y vivido y el cuidado del mismo.

Para ello, explicaremos la relación del cuerpo con la economía feminista de la ruptura, desde la interdependencia hasta la ecodependencia, pasando por el artivismo transfeminista.

En un primer momento, las manifestaciones artísticas transfeministas que se analizarán tienen como objetivo fundamental visibilizar otras identidades, denunciar violencias cotidianas e institucionales y crear nuevos imaginarios artísticos y nuevos discursos de representación identitaria a través de la diversidad de los cuerpos. De esta manera, exploraremos experiencias a partir de prácticas artísticas transfeministas que involucran intervenciones y transformaciones en el cuerpo, y que dan cuenta de procesos de modificación social efectiva de la masculinidad y la feminidad, además de cómo vivimos desde el capitalismo nuestros cuerpos. De esta manera, a partir de conceptos como el cuerpo y la encarnación desde una mirada artivista transfeminista,  colocaremos sobre la carne una realidad distinta a la del arte convencional.

En un segundo momento, abarcaremos la teoría ecofeminista ya que desarrolla una noción de identidad basada en la relación de cada individuo con el entorno de lo vivo, con su inserción en el medio natural, por ejemplo, uno de sus aspectos es el cuidado de la salud, dar un trato menos agresivo a nuestros cuerpos, promoviendo en la medida de lo posible una alimentación sana, sin pesticidas ni transgénicos. No se trata de una preocupación egoísta, referida sólo a la salud personal o de quienes te son más próximos, sino de pensar también en los otros, humanos y animales, y en la tierra que los cobija. Así, a través de nuevas prácticas basadas en la ecodependencia, pondremos en el eje de análisis cómo nos cuidamos en nuestra relación bidireccional con el medio ambiente.

En un segundo momento, a través de talleres vivenciales sobre cuerpo y cuidados, observaremos y analizaremos como el capitalismo deja de lado el cuidado del mismo, para llevar a cabo la universalización de los cuerpos autómatas. Desde esta mirada, la relación con el propio cuerpo se aprende a través de la cultura en la que vivimos.

Finalmente, se trata pues de un desarrollo artístico y de cuidados desde dentro y desde abajo, que parte de las micropolíticas de la diversidad de los cuerpos para transformar las macroestructuras. Que tiene mucho de innovador, pero también mucho de recuperación y puesta en valor de las prácticas feministas -desde las pioneras hasta los ejemplos más actuales- que reivindicaban estas cuestiones, labor que resulta todavía hoy tan fundamental como urgente para desmontar el discurso androcéntrico y capitalista del cuerpo.

De esta manera, empezaremos a crear de manera conjunta un proyecto social sobre cuerpo y cuidados a partir de charlas y talleres formativos, que tendrán lugar los lunes alternos a partir del 6 de mayo a las 10:00 horas en ThinkZAC Las Armas.  De este modo, queremos avanzar en la generación  de un grupo de actuación e intercambio de conocimiento y de innovación en nuevas economías feministas en torno al cuerpo y los cuidados. Asimismo, reflexionar sobre estos conceptos en un espacio social multidisciplinar y multicultural, como es el de ThinkZAC las Armas, implica seguir en el camino de un nuevo programa social, que a partir de la deconstrucción y redefinición de la diversidad de cuerpos, se enseñe a la ciudadanía a ser conscientes y responsables de los mismos.

María Añover López

Doctora en Relaciones de Género y Máster en Gestión de Políticas y Proyectos Culturales por la Universidad de Zaragoza. Activista feminista desde mis primeros años en la Universidad del País Vasco, en la cual cursé Antropología Social y Cultural, he colaborado en diferentes proyectos y planes destinados a terminar con la violencia machista y el heteropatriarcado en Aragón . Además de realizar artículos en revistas especializadas de investigación, sobre la situación de los diferentes sujetos políticos feministas y las reivindicaciones y luchas en contra de la discriminación por género, especialmente en temas vinculados con las economías feministas y nuevas formas de emprender. Actualmente, trabajo como Mediadora de Innovación y Emprendimiento (MIE) en Zaragoza Activa(ZAC) y CEMINEM ( Universidad de Zaragoza), desarrollando el proyecto Red de cuidados, es decir, poniendo en el centro la sostenibilidad de la vida.

Más Publicaciones


Seguir en Redes Sociales:

María Añover López

Doctora en Relaciones de Género y Máster en Gestión de Políticas y Proyectos Culturales por la Universidad de Zaragoza. Activista feminista desde mis primeros años en la Universidad del País Vasco, en la cual cursé Antropología Social y Cultural, he colaborado en diferentes proyectos y planes destinados a terminar con la violencia machista y el heteropatriarcado en Aragón . Además de realizar artículos en revistas especializadas de investigación, sobre la situación de los diferentes sujetos políticos feministas y las reivindicaciones y luchas en contra de la discriminación por género, especialmente en temas vinculados con las economías feministas y nuevas formas de emprender. Actualmente, trabajo como Mediadora de Innovación y Emprendimiento (MIE) en Zaragoza Activa(ZAC) y CEMINEM ( Universidad de Zaragoza), desarrollando el proyecto Red de cuidados, es decir, poniendo en el centro la sostenibilidad de la vida.

Share
Published by
María Añover López

Recent Posts

Pedro Herrero presenta ‘Finansofía’, una visión personalista de las finanzas

El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…

5 días ago

Zaragoza Activa lanza la nueva edición de ZAC Growth para impulsar empresas en fase de crecimiento

Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…

3 semanas ago

Cristina Quevedo: cuando vender es un espejo

¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…

4 semanas ago

Arranca la décima edición del MIZ-Lab, el laboratorio de innovación comercial de Made in Zaragoza

La red de economía creativa impulsada por el programa municipal Made in Zaragoza de Zaragoza…

1 mes ago

Zaragoza Activa abre la X edición de su programa “Convierte tu idea en un Negocio”

Zaragoza Activa ha lanzado su décima edición de "Convierte tu idea en un Negocio", el…

1 mes ago

Daser Gestión de proyectos

Descubrimos la historia de los especialistas que hay detrás de Daser Gestión de proyectos. ¡Pasen y…

2 meses ago