Nuestro taller en Zaragoza Activa se vivió en un ambiente divertido. Primero comenzamos explicando el concepto de provocación creativa y planteamos nuestro reto: “Hacer de Zaragoza una ciudad más creativa y abierta” para ello Herizont realizó diferentes dinámicas de creatividad las cuales tuvieron como resultado 124 ideas independientes y elaboraciones de otras anteriores.
Comenzamos explicando la base teórica de nuestro taller. Las pruebas que planteamos se basan en los estudios de Edward de Bono uno de los mayores expertos en el campo de la creatividad aplicada a la innovación.
El principal pilar de la teoría de De Bono es la provocación creativa (PO), una herramienta de lateralización del pensamiento que facilita unos procesos mentales que van más allá de la lógica.
Su funcionamiento se basa en lanzar una provocación o axioma imposible dentro del razonamiento lógico, quedando este condicionado irremisiblemente dando como resultado resultados “mutantes”
Por ejemplo ¿Cómo sería un sistema de salud si los hijos se hicieran viejos antes que sus padres? Los resultados a esta pregunta escapan de la lógica, pero pueden servir de inspiración a soluciones inéditas disruptivas.
Una vez entendido este concepto por los participantes tocaba “calentar sus máquinas de pensar” para eliminar las resistencias de la lógica.
Trabajamos a modo de entrenamiento con las capacidades de los participantes mediante un divertido ejercicio de descontextualización en el que cada vez se atrevían a dar ideas más descabelladas.
Tras preparar mentalmente a los participantes comenzamos con las herramientas de ideación. Algunos de los métodos que utilizamos fueron Brain Storming clásico y asociaciones forzadas. También utilizamos una variable del Método 6x3x5 el cual tiene como objetivo mejorar líneas iniciales en base a ideas que surgen inspiradas de las anteriores.
Se generaron un gran número de iniciativas (124) desde “vestir estatuas” “soltar farolillos con promesas” “poner escenarios” “sacar oficios a la calle”… fue tremendamente productivo.
Algunas de las ideas para las acciones urbanas eran demasiado descabelladas otras podrían resultar ofensivas a terceros, por lo que fueron descartadas.
El proceso de selección fue mediante el sistema PNI que clasifica las ideas en positivas neutrales e interesantes y fueron los mismos participantes los que decidieron que líneas deberíamos trabajar para dar con la elegida.
Los resultados de este taller se transformaron en una iniciativa urbana que consistía en un buzón de consejos “¡GRATIS!” que de forma altruista los viandantes regalarían al mundo.
Este buzón pretendía llamar la atención de las personas que por allí pasaban incitándolas a compartir un consejo que entregarían de forma gratuita y les incitaría a la reflexión.
Consideramos que para llegar a más gente era muy interesante compartir el resultado en las Redes Sociales para ello creamos la cuenta @DisruptiveCrew de twitter y programamos mediante la aplicación Buffer los consejos para que se emitieran cada martes a las 10:00 durante un año.
Encontramos en esta iniciativa un experimento muy estimulante y esperamos ver los resultados a lo largo de todo el año.
Nos vemos en el siguiente experimento!
A veces, el verdadero valor de un espacio de trabajo compartido no está en su…
Zaragoza Activa ha dado la bienvenida este miércoles a las 14 empresas seleccionadas que participarán…
El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…
El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…
Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…
¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…