Desde La Azucarera

#ComunidadZAC | Fermín Serrano Sanz (Vigilantes del Cierzo)

Aunque de título es ingeniero informático, lo que mejor define a Fermín Serrano Sanz es su contribución a mejorar la ciudad desde la participación. Tras 11 años en Zaragoza, su más reciente trayectoria profesional ha girado en torno a lo que se denomina como “ciencia ciudadana”, trabajando hasta 2014 en el BIFI y ahora como director ejecutivo en la Fundación Ibercivis.

Aquí en Zaragoza Activa le conocemos muy de cerca ya que es el coordinador de uno de nuestros Grupos Residentes #ThinkZAC, Ecología Urbana, y el impulsor de uno de los proyectos de mayor difusión mediática de nuestro ecosistema: Vigilantes del Cierzo.

Hoy queremos conocerle un poco mejor:


En primer lugar… ¿Qué es la ciencia ciudadana?

Es aplicar esta corriente de que todo es cada vez más abierto y participativo a la ciencia, haciéndola entre todos. En la ciencia ciudadana la gente que no es científica profesional participa de forma consciente en actividades propias del proceso investigador, por el motivo que sea: pasión, curiosidad, aprendizaje, problemas personales a resolver, etc. Y estas contribuciones ocurren en todo el proceso investigador, desde la generación de hipótesis, la recolección y análisis de datos experimentales, hasta la aceptación de resultados.

¿Por qué surge Ibercivis y cuál es su papel en la ciudad?

Ibercivis es el resultado del buen trabajo que se hizo por parte del grupo de ciencia ciudadana en el BIFI que convenció a los principales agentes del sistema científico-tecnológico español, y a los financiadores de ciencia, de que era bueno tener un agente central que prestase servicio a todo el mundo. Por eficiencia y sentido común, Ibercivis se creó impulsada por el Ministerio de Ciencia para ser el principal escenario de desarrollo y soporte de ciencia ciudadana para los grupos de Zaragoza, también de Aragón y de España aunque llegar a eso es aun complicado. Nos dedicamos a montar nuestros propios proyectos a pie de calle, muchos en las aulas, y algunos en las esferas de la política científica de Madrid y Bruselas. Siempre llevamos el nombre de Zaragoza por bandera por convicción y porque es es algo que hay que poner en valor: que gente tan variada como el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, el CSIC, la Universidad de Zaragoza, el CIEMAT, el Ministerio y hasta Red.Es apostasen por un proyecto común por el bien de todos para impulsar algo que hace años sonaba a chino. No debemos olvidarlo sino cuidarlo y apostar porque estos acuerdos no se pierdan por intereses particulares o por falta de comunicación.

Fuente: perfil de Twitter de la Fundación Ibercivis (@ibercivis)

¿Qué se espera obtener de Vigilantes del cierzo?

Vigilantes del Cierzo tiene muchos objetivos y líneas principales de actuación en paralelo. Una de ellas es llegar a mucha gente para que de forma simpática pueda participar en el proceso de control del aire de Zaragoza. Esto ya lo hemos conseguido porque 1000 personas ya han puesto sus macetas en sus balcones por todas las calles de Zaragoza. Otro objetivo es saber más sobre la calidad de nuestro aire, y esto empezará a partir de marzo que recojamos las hojas de la gente y vayamos al laboratorio a estudiar las muestras y cruzar datos con otros estudios. Otro objetivo, el mayor para mí, es intentar llegar a esas personas que no pueden participar en otros proyectos que normalmente montamos vía web o vía móvil porque no pueden permitírselo. En este sentido, ir con la Fundación Federico Ozanam a la gente de El Gancho tiene mucho valor y espero que sea el primer encuentro con mucha gente nueva. Podría seguir con objetivos de inclusión por género, de efecto red a nivel europeo, de política medioambiental, etc. pero no tenemos tiempo!

¿Qué papel ha jugado Zaragoza Activa en el desarrollo del proyecto?

Ha sido un escenario de trabajo fácil y directo para hacer posible una idea, pasarla de la imaginación a la acción. Poder trabajar con la gente del Ayuntamiento y demás colaboradores ha sido fácil porque los términos de la colaboración han estado claros para todos desde el principio. El apoyo económico ha sido importante y también nos hace mucha ilusión poder seguir en paralelo con el grupo residente de Ecología Urbana en el que están saliendo muchas ideas igual de chulas que esperamos poder hacer realidad pronto. El que quiera participar, que lo diga. El que quiera salir en la foto, que lo demuestre.

¿Qué le dirías a alguien para meterle la semilla de la ciencia?

La primera pregunta y la más general a hacernos si esta persona tiene algún problema que le preocupe y que se pueda resolver con el apoyo del método científico y del trabajo abierto entre muchos. Luego, cada proyecto es un mundo. Por ejemplo, si alguien está preocupado por un familiar con cáncer o con una enfermedad rara, hay formas de arremangarse y echar una mano desde casa.

Y ahora un poco sobre tí, en cinco flashes:

1. Un lugar secreto para desconectar:
En la aldea de mi mujer en Ourense, Freixo, es donde mejor desconecto pero porque no hay cobertura que si no.. me temo que no desconecto nunca.

2. Un viaje pendiente:
Japón y México.

3. Un truco que nunca falla:
Acabar junio con Sónar y empezar septiembre con Ars Electrónica.

4. Una estación del año:
Verano.

5. Un olor de la infancia:
Tomillo y romero en los cabezos de Alcañiz.

Zaragoza Activa

Somos un servicio público cuya misión es impulsar un ecosistema emprendedor, innovador, creativo y colaborativo en Zaragoza. Economía Colaborativa + Creatividad + Innovación Social.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:

Zaragoza Activa

Somos un servicio público cuya misión es impulsar un ecosistema emprendedor, innovador, creativo y colaborativo en Zaragoza. Economía Colaborativa + Creatividad + Innovación Social.

Recent Posts

Pedro Herrero presenta ‘Finansofía’, una visión personalista de las finanzas

El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…

1 semana ago

Zaragoza Activa lanza la nueva edición de ZAC Growth para impulsar empresas en fase de crecimiento

Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…

3 semanas ago

Cristina Quevedo: cuando vender es un espejo

¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…

4 semanas ago

Arranca la décima edición del MIZ-Lab, el laboratorio de innovación comercial de Made in Zaragoza

La red de economía creativa impulsada por el programa municipal Made in Zaragoza de Zaragoza…

1 mes ago

Zaragoza Activa abre la X edición de su programa “Convierte tu idea en un Negocio”

Zaragoza Activa ha lanzado su décima edición de "Convierte tu idea en un Negocio", el…

1 mes ago

Daser Gestión de proyectos

Descubrimos la historia de los especialistas que hay detrás de Daser Gestión de proyectos. ¡Pasen y…

2 meses ago