CIUDAD EMPÁTICA

Una ciudad empática debe pensarse de modo en el que sus diferentes protagonistas, donde sus espacios alberguen las diferentes sensibilidades y convivan en un entorno de reciproca complejidad. Las relaciones entre las personas, las interacciones humanas, debe constituir un referente básico. La sabiduría colectiva a favor de los procesos de aproximación.

>> los entornos urbanos concebidos para vivir desde la pluralidad y el capital humano

#proaccion
#interconexión
#sensibilidad
#concordancia

Festival asalto >> El Asalto es el Festival Internacional de Arte Urbano que desde el año 2005 inunda durante varios meses las calles del Casco Antiguo de Zaragoza con propuestas artísticas vanguardistas, participativas e impactantes desarrolladas in situ por artistas urbanos y colectivos artísticos del panorama nacional e internacional. Se trata, por tanto, de una fórmula de interacción global con la ciudad, tanto a nivel urbanístico como social, que año tras año seduce tanto a los artistas y colectivos como a ciudadanos y turistas.

Surcos urbanos >>  Urbanismo socialmente responsable. Se elabora desde el convencimiento de que tenemos que crear colectivamente las bases de una manera diferente de intervenir en la ciudad y en el territorio, que acompañe procesos de transformación urbana y social.

>> Consulta la Zackipedia Visual<<

*Nota: Estas referencias son dos de entre las tantas que componen la infinita realidad. El universo conectivo es también colaborativo y el mapa estelar lo completamos entre tod*s. Por ello, si nos comunicas otros que conozcas, iremos ampliando ese planisferio de conocimiento.

José Ramón Insa Alba

Coordinador de Proyectos y Redes en la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural. Area de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza. Pasé por ZAC durante cuatro años como responsable del ThinkZAC.

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterGoogle PlusInstagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *