Categories: La Colaboradora

“Aunque soy un tecnólogo, creo que el contacto en persona aporta muchas ventajas”, Guillermo Castillo, director de CRITEAN

Guillermo Castillo García ha entrado en La Colaboradora con el proyecto CRITEAN, una empresa de tecnología, informática y comunicaciones “low-cost” para emprendedores, autónomos y pymes. Guillermo es un emprendedor “con callo” que sabe sacar la parte positiva de las experiencias fallidas.

¿En qué consiste tu proyecto CRITEAN?

Mi proyecto es una empresa de tecnología, informática y comunicaciones . La idea de negocio consiste en suministrar servicios y soluciones tecnológicas a emprendedores, autónomos, pymes, micropymes con un enfoque “low-cost”. El enfoque innovador es aunar el bajo coste, con la última tecnología, con el objetivo de ofrecer soluciones sencillas que funcionen, en el menor tiempo posible. Este nicho de clientes necesita las mismas herramientas que las grandes compañías, pero no disponen del presupuesto, ni el tiempo para implementarlas.

¿En qué proyecto estás ahora?

Actualmente sigo impulsando CRITEAN que es el proyecto inicial con el que me incorporé en La Colaboradora. Estamos enfocándonos en proyectos de gestión documental. Siempre con el perfil de low-cost y sencillez. ¡Todo un reto!

¿Cómo ha evolucionado tu proyecto durante el tiempo que has estado en La Colaboradora?

En mi caso, el proyecto ya estaba recién lanzado y en marcha cuando entré. Durante este tiempo que he pasado en La Colaboradora, y gracias a disponer de un espacio colaborativo muy interesante, he complementado algunas carencias de mi proyecto con otros roles y competencias. Además, me están surgiendo algunas ideas de negocio e iniciativas que igual maduran. Nunca se sabe…

¿CRITEAN es tu primer proyecto como emprendedor?

Ya he tenido experiencias emprendedoras antes. He sido socio de varias empresas de consultoría y tecnología. He tenido proyectos fallidos, que, como dicen en el mundo de Silicon Valley: “Si no has fracasado no eres nadie”. Proyectos que no vieron la luz como una compañía de seguridad informática y también he recorrido todo el abanico de fases en la creación, lanzamiento y maduración de proyectos empresariales. Esos intentos fallidos te han dado experiencia Sí, lo cierto es que la experiencia es un grado, pero lo mejor de todo, es saber lo que no hay que hacer. Me encanta esa definición de experiencia: es la cantidad de veces que nos hemos equivocado.

¿Qué empresas o proyectos te han inspirado?

El movimiento OpenSource y su aplicación práctica me parece una verdadera revolución. Las compañías “lean” me gustan especialmente como Whatspp, Evernote, etc. También españolas como Toolea. Me encanta el modelo: uno o dos visionarios con muy poca estructura, levantado grandes proyectos.

¿Qué ofreces a los miembros de La Colaboradora?

Ofrezco tanto mi conocimiento técnico como mi experiencia en gestión empresarial y de organización. Adicionalmente, la productividad personal es otro de mis puntos fuertes.

¿Qué quieres recibir de los compañeros?

Necesito “ciencia” en terrenos como el diseño, branding, marketing y comunicación. Otro aspecto en el que me gustaría recibir ayuda es el de estrategias y tácticas, para abordar las redes sociales en entorno profesional.

¿Qué es lo que más te gusta del espacio de La Colaboradora?

Suelo pasar uno o dos días a la semana por las instalaciones de La Colaboradora. Depende de la agenda. Aunque dispongo de despacho, me gusta estar físicamente en las instalaciones y experimentar el coworking in-situ. Da una visión diferente a estar solo conectado en una red social. Aunque soy un tecnólogo, creo que el contacto en persona aporta mucha ventajas. Intento asistir a eventos y conformaciones para cumplir ese objetivo de interactuar en vivo.

De estos eventos, ¿con cuáles te quedas?

Me gusta la actividad Serendipia . Creo que tiene mucho potencial. Por otra parte, las coformaciones también me parecen muy interesantes. Hay mucho recorrido.

¿Has realizado alguna colaboración?

Ya he hecho algunas colaboraciones. Lo cierto es que de momento he sido donante, con lo que habría que preguntar a mis receptores. Por mi parte, ha sido interesante y productivo, ya que me permite conocer personas y proyectos concretos con problemáticas nuevas.

¿Qué piensas de la colaboradora?

Me parece un proyecto muy interesante. El facilitar la colaboración entre mentes inquietas, con proyectos en todos sus estadios, me parece apasionante. El mundo empresarial está cambiando (con una situación económica adversa) y la capacidad de colaboración es un elemento muy importante en la nueva filosofía de negocios. Además, el componente social y de apoyo que aporta el modelo de la Colaboradora es muy potente.

Hazle una pregunta al siguiente colaborador que entrevistaremos en nuestro blog.

Solo le preguntaría : ¿Quieres colaborar conmigo?

Contacta con Guillermo:

gcastillo@critean.com

619761120

Comunicación La Colaboradora

La Colaboradora es un espacio físico de Inteligencia Colectiva donde una comunidad colaborativa trabaja en sus proyectos empresariales, sociales o creativos con el único requisito de pago de intercambiar ideas, servicios y conocimiento a través de un banco del tiempo para fortalecer la economía colaborativa de sus miembros y su entorno.

Más Publicaciones

Comunicación La Colaboradora

La Colaboradora es un espacio físico de Inteligencia Colectiva donde una comunidad colaborativa trabaja en sus proyectos empresariales, sociales o creativos con el único requisito de pago de intercambiar ideas, servicios y conocimiento a través de un banco del tiempo para fortalecer la economía colaborativa de sus miembros y su entorno.

Recent Posts

Pedro Herrero presenta ‘Finansofía’, una visión personalista de las finanzas

El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…

5 días ago

Zaragoza Activa lanza la nueva edición de ZAC Growth para impulsar empresas en fase de crecimiento

Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…

3 semanas ago

Cristina Quevedo: cuando vender es un espejo

¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…

4 semanas ago

Arranca la décima edición del MIZ-Lab, el laboratorio de innovación comercial de Made in Zaragoza

La red de economía creativa impulsada por el programa municipal Made in Zaragoza de Zaragoza…

1 mes ago

Zaragoza Activa abre la X edición de su programa “Convierte tu idea en un Negocio”

Zaragoza Activa ha lanzado su décima edición de "Convierte tu idea en un Negocio", el…

1 mes ago

Daser Gestión de proyectos

Descubrimos la historia de los especialistas que hay detrás de Daser Gestión de proyectos. ¡Pasen y…

2 meses ago