El camino de la participación no es sencillo, a pesar de escuchar la palabra en tantas ocasiones. Desde la administración, desde las organizaciones sociales, sean del tipo que sean, desde muchos espacios se nos pide, solicita, sugiere participar. Nos piden propuestas, ideas y muchas otras cosas pero, ¿nos escuchan?

Añado otra cuestión para el debate: ¿dónde queda la ciudadanía vulnerada que vive en zonas de pobreza? En algunas ocasiones, cada 4 años, igual hay posibilidad de acercamiento para escuchar sus necesidades.  Pero no nos engañemos. Cada 4 años la abstención se instala en dichas zonas como demuestra el estudio “Urnas vacías en los suburbios de las ciudades” de Braulio Gómez y Manuel Trujillo, en el que detallan que más allá de la exclusión social y económica está la “exclusión de la democracia“.

Y ahí es donde la jornada “Altavoces Ciudadanos, ¿nos escuchan? Participación en disputa“, que se va a celebrar el miércoles 12 de diciembre, quiere invitar a la reflexión y potenciar un debate necesario en el amplio espectro de la participación y mediante el que pretendemos llegar a esa ciudadanía que tiene que ser escuchada.

Contaremos con experiencias de Andalucía, Madrid y Zaragoza para ponernos en un contexto de reflexión necesario y continuaremos con tres talleres donde adquirir herramientas y conocimientos para facilitar las acciones que queremos llevar a cabo.

Este quiere ser el comienzo de un trabajo que pueda identificar, contactar y formar a esos llamados “Altavoces Ciudadanos” para que se les escuche y también para que sepan escuchar en este camino de la participación.

Idea de proyecto de investigación que nace en un diplomado sobre Innovación Política en el que se nos pedía llevar a cabo un proyecto final donde analizar las claves que caracterizan a las actuales transformaciones sociales y éticas ciudadanas. Gracias Melissa y Matías por vuestro seguimiento y consideración sobre la idea.

Esta jornada forma parte del proyecto presentado a la convocatoria del laboratorio ciudadano ThinkZAC Las Armas (Zaragoza Activa) y el impulso de la Oficina del Plan Integral del Casco Histórico.

Destacar el trabajo en las labores de coordinación de Pascual Pérez , especialista en la facilitación de procesos de diálogo y cultura de la participación, miembro de la red CivicWise como entidad colaboradora del evento. Mil gracias por tu ayuda y aprendizaje.

Para asistir a la jornada y talleres, tenéis toda la información en Red ZAC. El hashtag para saber lo que ocurre en redes sociales será #AltavocesCiudadanos.

Más información sobre el proyecto en Altavoces Ciudadanos.

Objetivos de la jornada

  • Abrir un contexto de debate sobre las problemáticas y limitaciones de los espacios de participación “institucional” o “profesionalizada”.
  • Hacer llegar el relato de personas y experiencias en barrios vulnerables visibilizando sus realidades y formas de participación.
  • Generar un espacio de reflexión y producción colectiva desde el que comenzar el desarrollo de los llamados “Altavoces Ciudadanos”.

Líneas de trabajo

Se trabajará en torno a 3 líneas de trabajo:

  • Participación y asociacionismo: herramientas, metodologías y formas de participación.
  • Espacios de relación: capacidad y características de los lugares y contextos de participación ciudadana.
  • Imaginarios colectivos: lenguajes y percepciones en torno a la participación ciudadana.

Cada línea de trabajo contará con un contexto de reflexión (relatos/experiencias) y uno de acción (charlas/taller).

Relatos/Experiencias

Conocer y aprender de las diferentes experiencias sus fortalezas y debilidades para implementar acciones en nuestros territorios y abrir un debate en torno a los objetivos planteados.

Asociación Vecinal Lanuza Casco Viejo >> (Zaragoza) Eddy Castro y Noelia Bribián
Coordinadora de Barrios Ignorados >> (Andalucía) Manolo Díaz Sánchez y Rafi Hidalgo Romero
Imagina Madrid >> (Madrid) Juan López-Aranguren

Charlas/Talleres

En grupos más reducidos, trabajaremos de forma más práctica. Aterrizaremos las reflexiones planteadas durante las experiencias para poder llevar a cabo acciones de participación e incidencia política en sectores de la sociedad y territorios vulnerables.

Los tres talleres ocurrirán en paralelo. Es necesaria inscripción previa:

Os esperamos en Zaragoza Activa.

Valentín García Gallego

Comunicando para el cambio social por los caminos de la cooperación, participación, activismo, derechos humanos y otras causas sociales. Sorteando dificultades, aprendiendo cada día. #comunicambio #poletika #EscuelaCívica

Más Publicaciones - Web


Seguir en Redes Sociales:
TwitterLinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *