La Remolacha Hacklab, comunidad creativa de experimentación e innovación, lo ha vuelto a hacer. En sintonía con una de sus líneas de trabajo, ofrecer un programa didáctico a centros educativos y de formación de la ciudad de Zaragoza, desarrolla en la actualidad diferentes actividades en la sede de Zaragoza Activa, ubicada en la C/Mas de la Matas 20 (La Azucarera). Se trata de #AvistaDronZAC y #TrasteandoZAC con la ciencia, ambas incluidas en el Programa de Actividades Educativas del Ayuntamiento de Zaragoza.
Está claro que en la actualidad las aeronaves dirigidas por control remoto, más conocidas como DRONES, están aportando mejoras en muchas áreas de trabajo profesional y de la investigación científica. Y no solo eso. Además, cada vez más se usan como instrumento de recreo o para fines particulares. Por eso, desde la Remolacha Hacklab se ofrece esta actividad con el fin de aportar mayor conocimiento sobre esta nueva tecnología en pleno auge.
Una actividad didáctica impartida en colaboración con Appa Drones Asociación Profesional de Policías de Aragón y dirigida principalmente a alumnado de 6º de primaria, ESO, Bachiller, Ciclos Formativos y jóvenes. Todo ello, a partir de programas de educación no reglada, dirigida a jóvenes a partir de 14 años. El formato y contenido se adapta a la edad y al tipo de formación de los/as estudiantes, centrándose siempre en la innovación y la ciencia como herramientas fundamentales.
Se trata de una charla interactiva en la que se da a conocer el mundo de los Drones, sus características, los requisitos para volar y las fuentes oficiales en las que informarse. También se explica su creciente aplicación en diferentes campos profesionales y civiles, así como las perspectivas de futuro sobre las que se está investigando.
Los participantes pueden ver de cerca diferentes tipos de drones, sus mandos de control y accesorios. Además, a través de diversos vídeos se muestra una amplia variedad de ejemplos de las ventajas que ofrecen. También se profundiza en aquellos elementos que hay que tener en cuenta para evitar peligros y asegurar un uso correcto. La actividad finaliza con la experimentaron a través del manejo de pequeños drones en la Plaza de Zaragoza Activa.
La actividad se completa con la facilitación de un dossier curricular dirigido a los docentes con el fin de que puedan trabajar los contenido previamente a la asistencia a este taller. ¿El objetivo final? Que puedan introducir a los asistentes en la materia.
Por otro lado, con el objetivo de acercar la ciencia a los más jóvenes, también se ofrecen desde la Remolacha Hacklab talleres basados principalmente en la experimentación. Los participantes se adentran en los fundamentos de la fabricación digital y la programación aplicada de forma creativa a diferentes tipos de materiales.
Durante estas sesiones aprenden disfrutando en un laboratorio en el que pueden crear su propio circuito de pruebas, robot o instrumento de sonido o luz. Sesiones que se llevan a cabo en colaboración con Detresdè Aditiva y Crom Developer.
Concretamente, se pueden elegir entre las siguientes opciones adaptadas en cuanto a nivel de dificultad y a la edad de cada curso:
Para estudiantes de 5º y 6º de primaria:
Y para estudiantes de ESO y FP Básica:
¿Quieres saber más? Los centros y grupos interesados en alguna de estas actividades anteriormente descritas deben mandar un correo electrónico a infoactiva@zaragoza.es indicando en el asunto “Remolacha Hacklab”.
A veces, el verdadero valor de un espacio de trabajo compartido no está en su…
Zaragoza Activa ha dado la bienvenida este miércoles a las 14 empresas seleccionadas que participarán…
El Congreso Digital ZAC celebrará el próximo 6 de noviembre su quinta edición en Etopia:…
El consultor empresarial y formador Pedro Herrero Goizueta ha presentado en el espacio El Brinco…
Zaragoza Activa ha abierto el plazo de inscripción para participar en ZAC Growth, el programa…
¡Conocemos a Cristina Quevedo y su proyecto de autoconocimiento! Cómo lo que piensas, sientes y…