¿Es posible vivir sin lugar? ¿Es posible habitar allí donde no se producen lugares? Sólo una ciudad puede ser...
Archivo para la categoría: Centro de Nuevas Economías
Jornada (I) Participativa sobre “El Parque Colaborativo”
gravalosdimonte, , Centro de Nuevas Economías, brainstorming, Centro de Nuevas Economías, Ciudad participativa, codesign, espacio público, Jornadas participativas, parque colaborativo, placemaking, Y tú qué ves, 0“La hipótesis fundamental parte de la idea de que el espacio público – esa esfera de deliberación donde se...
¿Pero qué significa economía circular?
ECODES, , Centro de Nuevas Economías, Economía Circular + Código Abierto, código abierto, compartir, comunicación, comunidad, Comunidad abierta, cooperar, economía circular, experiencia emocional, externalidad negativa, innovación social, relaciones públicas, simbiosis, 1Circular (1): relativo al círculo. Economía (2): (del latín: oeconomia, y este del “griego: oikonomía, de oîkos, «casa», y nomos, «ley»)....
Economía circular: licencia para reutilizar
Pilar Balet, , Cocina Abierta, Economía Circular + Código Abierto, Basurama, código abierto, ECODES, Ecoembes, economía circular, Flip&Flip, Ganchillo Social, La Remolacha HackLab, Open Source, OSCEdays, OSCEdaysZGZ, Recreando Estudio, vigilantes del cierzo, zaragoza activa, 0Los ciudadanos de la Unión Europea generan cada año 5,8 millones de toneladas de residuos textiles, de los cuales...
“El parque colaborativo”. Jornadas participativas, un papel en blanco.
gravalosdimonte, , Centro de Nuevas Economías, brainstorming, Centro de Nuevas Economías, Ciudad participativa, codesign, espacio público, Jornadas participativas, parque colaborativo, placemaking, Y tú qué ves, 0“(…) Hay dos maneras de mirar una hoja de papel en blanco. Puedes mirarla como la cosa más aterradora...
OSCE Days, economía circular y código abierto
Pilar Balet, , Economía Circular + Código Abierto, ECODES, economía circular, La Remolacha HackLab, Open Source, OSCE Days, zaragoza activa, 0El evento global dedicado a la economía circular en código abierto (Open Source Circular Economy), OSCE Days, llega...
Una casa abierta, un proceso abierto
gravalosdimonte, , Centro de Nuevas Economías, brainstorming, Casa del Director, centro nuevas economías, codesign, espacio público, parque colaborativo, placemaking, proceso participativo, recycle, 0Construir una idea. El mundo está cambiando. Los sistemas rígidos ya no dan respuesta a las necesidades reales y...
Recreando Estudio: recuperar, repensar y divertirse haciendo
ECODES, , Economía Circular + Código Abierto, ciudadania, código abierto, colaboración, consumo responsable, creatividad, emprendimiento, innovación social, reciclaje creativo, retorno social, reutilización, sostenibilidad, upcycling, 0Desde que Recreando Estudio Creativo empezó a dar sus primeros pasos la reutilización, el reciclaje creativo y el...
¿Y si además de sostenibles las soluciones son abiertas?
ECODES, , Economía Circular + Código Abierto, cambio climático, código abierto, conectividad, conocimiento abierto, creatividad, crowdfunding, economía circular, Economía Colaborativa, emprendimiento, innovación, sostenibilidad, 0A la vista de la lentitud de la puesta en marcha de los acuerdos de París y de noticias...
“Open Source” y “Do It Yourself” para la Creación de Modelos de Negocio Circulares
ECODES, , Economía Circular + Código Abierto, bien común, colaboración, creación, creatividad, diseño, Do It Yourself, economía circular, Economía Colaborativa, Open Source, Prosumidor, 0La Economía Circular abre la puerta al desarrollo de modelos de negocio innovadores orientados a una utilización más eficiente...
Últimas entradas
-
Fiesta del Pequeño Comercio del Gancho 14 febrero, 2019
-
BJCubit se transforma en Hogwarts por un día 11 febrero, 2019
-
¿Qué actitud tienes para este año? 18 enero, 2019
-
Novedades para autónomos y autónomas en 2019 16 enero, 2019
-
Nos vemos el 5 de enero en la fiesta popular del comercio del Gancho 2 enero, 2019